Confianza empresarial cae en marzo en medio de incertidumbre arancelaria

Judith Santiago

La confianza empresarial retrocedió por tercer mes consecutivo en 2025, reflejando mayores caídas en la percepción sobre si es un buen momento para invertir y en la valoración de la situación económica del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que mide la percepción de empresarios en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, bajó 0.8 puntos en marzo respecto al mes anterior, ubicándose en 49.3 puntos —en nivel de pesimismo—. Este ha sido el más bajo desde enero de 2023.

La caída fue más pronunciada en términos anuales, con un descenso de 5.4 puntos frente a marzo de 2024.

La menor confianza de los empresarios se presenta en un entorno de incertidumbre por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Consideramos que el consenso empresarial se mantendrá cauteloso ante la desaceleración económica del cuarto trimestre del 2024 y hacia los primeros meses del periodo 2025, principalmente por el entorno comercial y de aranceles entre Estados Unidos y México”, explicó la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex, Janneth Quiroz.

Agregó que las perspectivas de los empresarios se deterioraron en marzo, debido a la incertidumbre en la situación económica actual y futura del país, así como por la limitada expectativa de inversión.

El IGOEC del sector comercio reflejó la mayor caída, con un retroceso de 1.4 puntos en su comparación mensual. Los empresarios aumentaron su pesimismo en los rubros de si es momento adecuado para invertir (-4.3 puntos) y en la situación económica futura del país (-1.1 puntos).

La menor confianza también estuvo del lado del sector empresarial de los servicios privados no financieros, segmento que bajó 0.8 puntos en marzo y mostró mayor pesimismo sobre la situación económica futura del país (-2.1 puntos).

Mientras que el sector manufacturero cerró el mes de referencia con una disminución de 0.4 puntos respecto a marzo del 2024, regresando a terreno negativo tras caídas generalizadas en sus componentes. Las mayores preocupaciones se concentraron en el rubro que mide la disposición a invertir (-0.6 puntos), y en la percepción de la situación económica actual de las empresas, (-0.6 puntos).

El sector de la construcción acumuló siete meses por debajo del umbral de 50 puntos, con un registro de 46.9 puntos en marzo, equivalente a una baja de 0.1 puntos.

Este desempeño refleja una percepción de incertidumbre, principalmente en la evaluación de la situación económica futura de la empresa (-2.8 puntos) y de la economía actual del país (-1.0 puntos).

Share

You may also like...