Elecciones judiciales, procesos electorales extraordinarios y más y más elecciones

Fernando Díaz Naranjo

Luego de que en México se realizaran las elecciones más grandes que haya tenido en su historia en 2024 por el que se renovaron la presidencia de la República, la Cámara de Diputadas y Diputados, así como la Cámara de Senadurías a nivel federal; la elección para elegir a las personas titulares del poder ejecutivo local en 9 estados; renovación de 31 congresos locales, así como de 30 estados en que hubo elecciones para elegir a sus autoridades municipales, que  en total, sumaron más de 20 mil cargos de elección popular en disputa, este año ha sido emblemático por varias consideraciones.

A principios de este 2025, hubo elecciones extraordinarias el pasado 23 de marzo en 4 municipios del Estado de Puebla para la elección de autoridades municipales.

De igual forma y luego de la llamada reforma judicial, el primero de junio las y los más de 99 millones de personas electoras podrán acudir a votar, a nivel federal, por 881 cargos del Poder Judicial Federal y, a nivel local 19 entidades federativas estarán eligiendo 1,787 personas juzgadoras.

Estas elecciones serán concurrentes en la fecha con las elecciones que tendrán verificativo en los estados de Durango y Veracruz que eligen a sus autoridades de sus respectivos ayuntamientos. 

En 2026 nuevamente tendremos elecciones en el ámbito local: Coahuila renovará su Congreso local más lo que pueda disponer algún Congreso local.

Por si fuera poco, y de acuerdo con la legislación electoral, en este año 89 organizaciones han manifestado su intención, a nivel federal, de buscar constituirse como partidos políticos nacionales, y quienes consigan cumplir con todos los requisitos legales, podrán competir en las elecciones de 2027.

Así en 2027 nuevamente tendremos elecciones; a nivel federal se estará renovando la Cámara de Diputadas y Diputados conformada por 500 espacios legislativos; 300 electos por mayoría relativa y 200 por la vía de la representación proporcional, esto si el legislativo no dispone otra cosa como lo que han difundido algunos medios de comunicación sobre la pretendida disminución o, incluso, desaparición de los espacios uninominales.

A nivel local, resalta la renovación de las gubernaturas en 16 entidades federativas (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas), así como se renovarán 31 congresos locales y en 30 entidades habrá elecciones municipales para elegir a las autoridades de los respectivos ayuntamientos.

En este sentido, en 2027 habrá otra vez elecciones judiciales para que la ciudadanía pueda asistir a las urnas a escoger a personas juzgadoras del Poder Judicial, tanto en el ámbito federal como local.

Además, en diversas entidades existen ejercicios de participación ciudadana a cargo de los institutos electorales locales de diversa índole en la que los ciudadanos participan en un ejercicio cívico para elegir sus autoridades vecinales, los proyectos de obras y servicios que requieren en sus colonias, comunidades y pueblos indígenas que, generalmente, se les conoce como elecciones de presupuesto participativo, entre otros.

Y podríamos seguir la lista de eventos electivos que México estará librando hasta llegar a la elección de 2030 que será, ahora, la elección más grande que haya tenido México, por el número de cargos en disputa, por el número de personas electoras, las casillas que se instalarán, el número de funcionarias y funcionarios de casilla, entre otros.

De este recorrido observamos que México siempre está en elecciones, el ejercicio más importante de un sistema democrático en que la ciudadanía, en libertad, determina el rumbo de este país por los próximos años, ello independientemente de a quién mayoritariamente obtenga el triunfo.  Por todo ello, participemos en cada oportunidad que tengamos para manifestarnos por lo que consideremos mejor para México.

Share

You may also like...