Sinaloa: proyecciones y entuertos políticos

Álvaro Aragón Ayala

La empresa Arias Consultores evaluó a 100 alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades del país. El estudio, realizado del 31 de enero al 5 de febrero de 2025, ubicó a Juan de Dios Gámez Mendívil de Culiacán, Sinaloa; Amado Jesús Cruz Malpica de Coatzacoalcos, Veracruz, y Juan Martínez Flores de Córdoba, Veracruz, como los presidentes municipales a los que el pueblo menos cree y fijó a los municipios Reynosa, Celaya y Culiacán con menor el menor índice de percepción de seguridad.

En defensa de su imagen, Héctor Melesio Cuén Díaz, a quien dolosamente se le han fabricado una serie de delitos falsos, sostenidos en imaginarios cargados de perversidad, demandó al periódico NOROESTE, medio de comunicación que se enganchó en una furiosa campaña de difamación y calumnia en su contra, y en vida, contra su padre, Héctor Melesio Cuén Ojeda, a quien se criminalizó periodísticamente después de que fue asesinado, recreando un montaje para encubrir a los criminales seguramente vinculados a la ex Fiscal Sara Bruna Quiñónez.

Sin ubicar a los responsables, sin saber si se mueven en las entrañas del gobierno federal o estatal, la Auditoría Superior de la Federación detectó transas por más de 71 millones de pesos en obras de la presa Picachos, referentes a los canales de riesgo de la zona. En el pasado reciente, la presa fue centro de tragedias. La Fiscalía Estatal mantiene todavía “congelada” la investigación del asesinato del líder de los comuneros de la Picachos, Octavio Atilano Román Tirado.

El proceso de elección del futuro Rector de la Universidad Autónoma Indígena de México, entró a su etapa de cobro de componendas. Bajo el compromiso de votar por su compadre el ex comandante de la Policía Ministerial, Jesús Rodolfo Cuadras Sainz, el Rector saliente repartió plazas, nuevas asignaturas y recategorizaciones a los 30 consejeros y a otras “personas claves”, para que la farsa/elección no se le salga de control. Hay tres candidatos: Cuadras Sainz, Martín Vega Alvarez, e Israel Osuna Flores. La UAIM es una cloaca antidemocrática.

Hay quienes le otorgan a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, el Don de la Ubicuidad, que traducido en cristiano significa la cualidad de estar en todas partes al mismo tiempo. La prensa “nacional” o chilanga lo instaló en los Estados Unidos, al lado de Marcelo Ebrad, secretario de Economía, uno atendiendo asuntos de seguridad y otro de temas comerciales con los gringos. La prensa culichi lo “localizó” el domingo en la tarde en Culiacán. El gobernador expresó: “nos íbamos a reunir, pero le hablaron y regresó a la Ciudad de México”.

Si enreden a su padre, Andrés Manuel López Obrador, y lo vinculen a proceso por algún delito grave-traición a la patria, por ejemplo-, lo que jurídica y legalmente es posible y probablemente muy remoto, pero cuya narrativa abraza la oposición, si eso ocurre, se caería el proyecto presidencial de su hijo Andy López, quien bajo la figura de secretario de organización de Morena, arma una estructura territorial propia con rumbo a las elecciones presidenciales del 2030. La campaña nacional de afiliación lo consolida, por encima de cualquier incipiente aspirante.

En materia de imagen  Marcos Osuna Moreno, le come el mandado a la casi totalidad de los funcionarios estatales, con excepción del gobernador Rubén Rocha Moya, y el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez. El director de Vialidad y Transportes trata de alcanzar el pasaporte para que, por la ruta de Morena, en el 2027, competir por la alcaldía de Ahome o de Juan José Ríos. No se duerme en el volante. Sabe que el tiempo es valioso. Sí bien los poderes facticos armados no le permiten restructurar a fondo el transporte público, de pasaje y carga, Marcos Osuna usa otros programas para mantenerse en el ánimo de la opinión pública.

Se supone que hay en la Fiscalía de Justicia de Sinaloa miles de “expedientes” o carpetas de investigación de las matanzas ocurridas durante los sexenios de Juan Millán Lizárraga, Jesús Aguilar Padilla, Mario López Valdez, Quirino Ordaz Coppel, y de los asesinatos y desapariciones registrados en el gobierno de Rubén Rocha Moya. Los expertos en seguridad y temas de narcotráfico buscan un porqué, una explicación, a un hecho real: la falta de órdenes de aprehensión en Sinaloa de los “objetivos prioritarios” de la Sedena, Marina, Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Nacional. Claudia Zulema Sánchez Kondo, la Fiscal, duerme el sueño de los justos en medio de tanta injusticia y muerto.

Share

You may also like...