Mexicanos contra la Corrupción no podrá recibir donaciones: SAT le cancela registro

Álvaro Delgado Gómez
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la asociación civil fundada por el magnate opositor Claudio X. González Guajardo, ha recibido un duro golpe al serle cancelada por el gobierno de México la autorización como donataria autorizada, el privilegio fiscal que le permitió recibir en ocho años al menos 300 millones de pesos de donativos de empresarios que los deducían de impuestos.
En el listado de donatarias autorizadas, revocadas y canceladas pendientes de publicar en el Diario Oficial de la Federación, consultada por SinEmbargo en el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), se detalla que la fecha del oficio de revocación a MCCI es el 14 de enero de 2025, por lo que a partir de esta fecha ya no puede recibir donativos deducibles de impuestos.
La mañana de este martes, la reportera Nancy Gómez de esta casa editorial cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre esta decisión. “(Esto) venía del Gobierno anterior y le estábamos dando seguimiento. No conozco si fue ayer o si ya hubo una resolución en este sentido”, respondió la Presidenta.
Posteriormente el SAT informó a este medio que “existe un programa de supervisión continua, que entre 2023 y 2024 ha derivado en la revocación de la autorización de 784 organizaciones”.
Esta determinación del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se difunde después de que la organización fundada por González Guajardo y dirigida por María Amparo Casar Pérez dejará de recibir también recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), porque el Gobierno de Donald Trump ya la liquidó. La USAID le entregó a Mexicanos contra la Corrupción al menos 96 millones de pesos entre 2018 y enero de 2024.
Así, desde su fundación en noviembre de 2015, MCCI se quedó sin sus principales fuentes de financiamiento para sus actividades de investigación, litigio estratégico y periodísticas definidas como de oposición al Gobierno federal encabezado primero por Andrés Manuel López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum Pardo.


Entre 2016 y 2023 —está pendiente el año electoral de 2024— la agrupación que dirigió Claudio X. González Guajardo mientras articulaba la coalición de PRI, PAN y PRD, formalizada en 2021, recibió 502 millones 588 mil pesos, de los cuales 299 millones 29 mil pesos fueron por donaciones deducibles de impuestos de grandes empresarios que usaron sus fundaciones.
En efecto, tal como lo reveló el reportero en 2020, los principales benefactores de MCCI han sido miembros del Consejo Mexicano de Negocios, el organismo que agrupa a los más ricos del país, entre ellos Claudio X. González Laporte —padre del creador de la asociación civil—, Valentín Diez Morodo, Germán Larrea Mota Velasco, Antonio del Valle Ruiz, Carlos Álvarez Bermejillo y Alejandro Ramírez Magaña, entre otros.
El auge de los donativos deducibles de impuestos, la filantropía como negocio, permitió también altos sueldos de los directivos de MCCI: El fundador y primer presidente de este grupo de presión, Claudio X. González Guajardo, tuvo un sueldo superior a los 300 mil mensuales, casi tres veces los 108 mil al mes que ganaba López Obrador.

Y Casar Pérez, quien fue la coordinadora de asesores de Santiago Creel como Secretario de Gobernación de Fox, comenzó cobrando 264 mil pesos mensuales en MCCI, en 2016, luego subió a 293 mil y en 2023 a 476 mil pesos, casi medio millón.
González Laporte, confeso enemigo de López Obrador y quien fue asesor de Carlos Salinas de Gortari, aportó a MCCI como persona física 16 millones 775 mil pesos, según el informe oficial de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con cifras a enero de 2024.
Pero quien más recursos ha destinado al organismo que actualmente preside Casar Pérez es Valentín Diez Morodo, con 44 millones de pesos, que transfirió a través de su Fundación Maelva, lo que le permitió a él y a otros empresarios beneficiarse con la deducción de impuestos de los donativos que hacen mediante sus fundaciones.
Diez Morodo, socio de la cervecera Grupo Modelo, propietario del equipo de futbol Diablos de Toluca y presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, es también amigo de Salinas de Gortari y fue, junto con González Laporte, uno de los impulsores del desafuero de López Obrador como Jefe de Gobierno, en 2005, como se lo pidieron a Vicente Fox los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en una reunión, el 8 de julio de 2004, en la residencia de Rómulo O’Farrill.


Germán Larrea Mota Velasco, quien también asistió a esa reunión para exigir a Fox el desafuero, financió con 5 millones de pesos a MCCI en 2018, justo el año en que López Obrador ganó la Presidencia de la República, según la lista difundida por la UIF, en la que se precisa que la asociación civil recibió, desde 2016, 299 millones de pesos de personas morales, 39 millones de personas físicas y 96 millones del Gobierno de Estados Unidos.
Larrea Mota Velasco entregó a MCCI los cinco millones de pesos a través de Grupo México, que creció exponencialmente después de que Salinas de Gortari le entregó concesiones mineras y Ernesto Zedillo los ferrocarriles, cuyos negocios crecieron en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.

El segundo organismo benefactor de MCCI fue el Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana (SOS), con 34 millones 240 mil pesos, que fundó y presidió hasta su muerte el empresario Alejandro Martí, quien convocó a la marcha contra la inseguridad en 2004, que era contra la violencia en el país y se encauzó contra López Obrador, entonces Jefe de Gobierno de la capital.
La familia de Antonio del Valle Ruiz, quien presidió a los banqueros de México cuando sus pasivos se convirtieron en deuda pública mediante el Fobaproa y quien pidió también a Fox el desafuero de López Obrador, ocupa el tercer lugar como mecenas del organismo de González Guajardo, con 19 millones de pesos, aportados a través de la Fundación Kaluz.
Esta fundación la dirige Blanca del Valle Perochena, hija de Antonio del Valle Ruiz, a quien Salinas de Gortari privatizó a su favor el banco Bital, luego HSBC, y se confrontó con López Obrador por oponerse a convalidar el Fobaproa.
La Fundación Magdalena Ruiz de Del Valle, que preside Ignacio del Valle Ruiz —hermano del exbanquero—, donó 6 millones 900 mil pesos.
Laboratorios Pisa, del empresario jalisciense Carlos Álvarez Bermejillo, donó a MCCI 6 millones de pesos. Este personaje es propietario de la distribuidora de medicamentos Dimesa, inhabilitada por el gobierno federal de López Obrador.
La Fundación Gentera, que pertenece a la financiera del mismo nombre, ha otorgado a MCCI 9 millones de pesos deducibles de impuestos. En el consejo de administración de esa empresa participan el propio González Guajardo y el exdirector del Fobaproa Javier Arrigunaga Gómez del Campo, sobrino de la Diputada panista Margarita Zavala Gómez del Campo.
Alejandro Ramírez Magaña, propietario de Cinépolis y expresidente del Consejo Mexicano de Negocios, donó 2 millones de pesos a si amigo González Guajardo, cuando ambos impulsaron la candidatura de Ricardo Anaya Cortés en 2018.
Todos estos donantes a la asociación creada por González Guajardo los reveló el reportero desde 2020, con base en información oficial, pero en la larga lista de benefactores difundida por la UIF aparecen nombres que no se conocían, como María Luisa Guadalupe González Cárdenas, una discreta inversionista que ha donado 6 millones de pesos entre 2016 y 2019.
En la lista de personas físicas aparecen, también, Enrique Terrazas Torres, prominente empresario de Chihuahua que aportó sólo 500 mil pesos, según la UIF. Este personaje ha sido muy cercano a los gobiernos del PRI y del PAN, y fue el artífice de la guerra sucia contra López Obrador en 2006.
Terrazas Torres fundó el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C., (Celiderh) y su hijo, Luis Enrique Terrazas Seyffert, era el presidente cuando en 2006 este organismo gastó 30 millones de pesos en difundir en televisión promocionales que comparaban a México con Venezuela.
Otro personaje que llama la atención en la lista de la UIF es Holzer y Compañía, que donó a MCCI 3 millones 255 mil pesos, y que es propiedad de Andrés Holzer Newman, dueño también de la Torre Omega y concesionario de los relojes de la misma marca.
Holzer Newman fue presidente de la Asociación “Carlos A. Madrazo”, que se usó para financiar la campaña del priista Roberto Madrazo Pintado a la presidencia de la República, en 2006, y justamente en la Torre Omega tienen sus oficinas MCCI.
De hecho, según la UIF, la asociación creada por González Guajardo hizo pagos a una empresa de Holzer Newman, Consorcio Metropolitano Inmobiliario, por 24 millones 552 mil pesos, en una cuenta radicada en Suiza.
Terrazas Torres fundó el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C., (Celiderh) y su hijo, Luis Enrique Terrazas Seyffert, era el presidente cuando en 2006 este organismo gastó 30 millones de pesos en difundir en televisión promocionales que comparaban a México con Venezuela.
Otro personaje que llama la atención en la lista de la UIF es Holzer y Compañía, que donó a MCCI 3 millones 255 mil pesos, y que es propiedad de Andrés Holzer Newman, dueño también de la Torre Omega y concesionario de los relojes de la misma marca.
Holzer Newman fue presidente de la Asociación “Carlos A. Madrazo”, que se usó para financiar la campaña del priista Roberto Madrazo Pintado a la presidencia de la República, en 2006, y justamente en la Torre Omega tienen sus oficinas MCCI.
De hecho, según la UIF, la asociación creada por González Guajardo hizo pagos a una empresa de Holzer Newman, Consorcio Metropolitano Inmobiliario, por 24 millones 552 mil pesos, en una cuenta radicada en Suiza.