Sinaloa: ¿Cómo colaboraría la sociedad contra esta guerra intestina?

Alfonso Carlos Ontiveros Salas

Grupos de un mismo cartel enfrentados. La rivalidad es irreconciliable por lo que se ve. La guerra es hasta destruirse.

Llama la atención expresiones de instituciones gubernamentales como el Consejo Estatal de Seguridad Pública por conducto de su Coordinación General y la Comisión de los Derechos Humanos de Sinaloa.

Las autoridades no tendrán la capacidad para detener esta terrible inseguridad que viven los sinaloenses, se requiere de la participación ciudadana para que todo esfuerzo de manera conjunta sea una vía de salvación a los crímenes atroces que se cometen.

Se escuchan con atención esos llamados a la participación ciudadana, pero no dicen como debe tener presencia la sociedad en la solución a este flagelo. Los contingentes de civiles armados pasan por todas partes ¿La sociedad está temerosa como participaría?

Surgen enfrentamientos entre maleantes o entre maleantes y autoridades y la gente se alarma y corre a refugiarse. Las balas no respetan si son personas que no tienen nada que ver con esos grupos de facinerosos o víctimas de los hechos ¿Cómo participaría la sociedad en esas condiciones?

Los empresarios tienen miedo de que sus negocios se vean afectados por actos criminales porque se nieguen a obedecer los avisos de cierre de negocios a determinadas horas del día y que no laboren jornadas nocturnas ¿Cómo colaborarían los empresarios en esas condiciones de amenaza?

Ayer se dio un hecho que pudo ser de graves consecuencias, alumnos que salían de sus clases fueron objeto de una encerrona por enfrentamientos entre delincuentes y tuvieron que correr para refugiarse de las balas y no verse lesionados por los proyectiles disparados ¿Cómo se recomienda participar para detener esas serias amenazas a la seguridad personal?

La sociedad es la más expuesta a los embates criminales, porque es ahí a donde le interesa llegar al delincuente para entorpecer la acción de las autoridades. Cometer sus desmanes en zonas pobladas es una estrategia delincuencial para dificultar sus posibles detenciones.

Las autoridades están sin poderse organizar, los enfrentan por todas partes y esa atomización delincuencial vuelve locos a los protectores de la ley y de la ciudadanía. Muchos soldados, pocos policías y fallas en la estrategia que desarrollan ¿De qué manera puede colaborar la sociedad en esas condiciones?

La sociedad no porta armas, el delincuente las porta en mejores condiciones que las autoridades, el delincuente puede provocar enfrentamientos entre sí y contra autoridades en cualquier parte de la ciudad, y las autoridades deben responder con cautela para evitar víctimas sin culpa.

Las recomendaciones de las autoridades mencionadas, pueden llevar el mayor interés y buena fe, pero deben precisar cuales serían las formas de participar para colaborar si las mismas autoridades por las grandes tensiones en que se encuentran no tratan bien a los ciudadanos en los filtros que se instalan aun cuando saben que los ciudadanos de bien al no tener cola que les pisen los tratan como si fueran delincuentes ¿En esas circunstancias como participaría la sociedad para detener esta ola criminal?

Dijo una gran verdad el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el gobierno ha sido rebasado por el alto número de homicidios que se han cometido, y una cifra sin precedentes en la historia reciente son las desapariciones forzadas cuyo número espanta a cualquiera y los robos de vehículos que se ha disparado al grado de que las aseguradoras han entrado en una situación de posible quiebra ¿Como ayudaría la sociedad para detener esta andanada criminal?

¿Usted qué opina?

Share

You may also like...