Alrededor de 5 mil integrantes de la comunidad universitaria de la Unidad Regional Centro se sumaron al Reto Mejora en pro de una mejor UAS

Haciendo equipo y sumando esfuerzos por un bien común alrededor de 5 mil trabajadores administrativos, personal de confianza, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en la Unidad Regional Centro, se unieron al Reto Mejora en una intensa jornada de limpieza que se vivió en las diferentes unidades académicas, informó el doctor Wenseslao Plata Rocha.
El Vicerrector de la zona Centro, quien realizó un recorrido por los distintos planteles expresó que la activa participación de los universitarios quienes atendieron el llamado del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina de sumarse a esta iniciativa institucional que busca concientizar a la comunidad Rosalina sobre la mejora y el cuidado del entorno escolar.
“Hoy en la Unidad regional centro estamos demostrando que la comunidad universitaria está unida para siempre seguir fortaleciendo a la Universidad Autónoma de Sinaloa (…) estamos hablando de más de 70 planteles que se sumaron y yo creo que, en promedio tenemos un poco más de 4 mil o 5 mil personas, estudiantes, trabajadores, miembros de la comunidad universitaria, padres de familia, trabajando con mucha armonía, con mucha alegría en este programa que tiene a bien mantener en muy buen estado las condiciones de las instalaciones de la universidad”, comunicó.
A su vez, algunos directivos de unidades académicas como el maestro Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal y el maestro Ricardo Ulises Ruvalcaba López, de la Facultad de Derecho y de la Faculta de Arquitectura, respectivamente señalaron que durante todo el mes estarán realizando diversas actividades como parte del Reto Mejora, iniciando con el mantenimiento de mobiliario, limpieza, resanes y pintura, entre otras que, sin duda, vienen a optimizar aulas, oficinas, áreas recreativas y más.
“Nos sumamos con mucho gusto y creo que fuimos una escuela en este momento muy activa, muy dinámica en donde nos repartimos en diversos equipos para hacer labores de limpiar el adoquín, las paredes, los vidrios, las ventanas, las protecciones, los baños, o sea, hicimos una labor muy dinámica y con el apoyo de todos los compañeros de la escuela”, detalló el primero.
“La semana que entra vamos a seguir con este reto, empezaremos a implementar el adopta un aula, ya nos dividimos entre todos un aula para tener siempre limpias y en buen estado nuestras instalaciones”, comentó, Ruvalcaba López.
Ambos extendieron la invitación a la comunidad universitaria a apropiarse de los espacios escolares, pero también a preservarlos, a cuidar el medio ambiente, el uso y ahorro de la energía y el agua con la finalidad de que puedan disfrutar de una universidad más limpia y sostenible, con un entorno óptimo que respalde el desarrollo académico y personal.
Por su parte, Venny Angulo, trabajadora de la Facultad de Odontología y Rubén Yarasset Hernández, estudiante de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quienes convencidos de que el cuidado de las áreas de institución es competencia de todos llamaron a los universitarios a seguir apoyando este tipo de proyectos.
“Me encanta que mi área de trabajo esté bonita, jardinería, pasillos y todo porque es un mejor ambiente “Es muy importante un granito de arena de cada participante hace la diferencia”, externó Venny Angulo.
“Yo me sumo porque deseo porque deseo tener un aula en el cual me sienta cómodo, donde pueda yo compartir mi aprendizaje (…) invito a los otros compañeros para que también adopten un aula y la tengan en una situación digna para aprender seguir aprendiendo de aquellos maestros de alta calidad”, compartió el último.