Diputados realizarán audiencias públicas sobre Ley de Aguas esta semana
Atzayacatl Cabrera
Esta semana se realizarán cuatro audiencias públicas en la Cámara de Diputados para enriquecer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Aguas Nacionales y publicar la nueva Ley General de Aguas.
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados tiene previsto que el martes 18 de noviembre se realice la audiencia temática “Régimen de concesiones: concesionarios, volúmenes, distribución, usos del agua y descargas asociadas”.
Para el miércoles 19 se abordará el tema de “Sistemas públicos de agua potable y saneamiento, sistemas comunitarios, así como otros mecanismos que garantizan estos derechos”; el jueves 20, con el tema “Agua en el medio rural, núcleos agrarios (ejidos y comunidades), pueblos indígenas y afromexicanos”.
Finalmente, el viernes 21 de noviembre está agendada la audiencia pública con el tema “Derecho humano al agua, interdependencia con otros derechos humanos (medio ambiente sano, alimentación, salud, entre otros), esquemas de participación social, acceso a la información pública y mecanismos de transparencia, sanciones, remediación”.
Luego de las audiencias públicas, se prevé que la dictaminación de la iniciativa de Sheinbaum se discuta en la Comisión de Recursos Hidráulicos hasta la siguiente semana para que pueda ser discutida posteriormente en el pleno de la Cámara.
Las audiencias públicas estaban programadas para realizarse la semana pasada, a partir del jueves 13 de noviembre. Sin embargo, éstas se pospusieron debido al plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que sitió San Lázaro los días jueves y viernes de la semana pasada.
Durante las audiencias públicas se prevén algunas modificaciones, como que las mineras no puedan descargar residuos en aguas nacionales, así como garantizar el derecho al agua en ejidos agrarios.
Este lunes, durante el Foro nacional de entrega de resolutivos de los parlamentos abiertos estatales sobre la Ley de Aguas, la Coordinadora Nacional Agua para Todos y Todas y la Contraloría Nacional Autónoma del Agua entregaron una serie de modificaciones que surgieron en parlamentos abiertos realizados en todo el país.
Entre las modificaciones se incluyen tipificar como delito la contaminación del agua por industriales y mineras, garantizar el derecho al agua de núcleos agrarios, prohibir el fracking de agua, el reconocimiento de derechos colectivos, como sistemas comunitarios de gestión y administración del agua, la prohibición de que entes privados puedan participar en la administración del agua, entre otros.
El diputado morenista Gabriel García Hernández, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos y quien recibió las propuestas de cambio de los parlamentos abiertos, confirmó a El Sol de México que alrededor de 20 diputados y diputadas harán suyas propuestas para modificar la iniciativa de Sheinbaum.
