Reivindica la Iglesia católica causas de la Guerra Cristera

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se prepara para conmemorar en 2026 el centenario de la Guerra Cristera, lo que no puede quedarse sólo en la nostalgia. “Debe ser un examen de conciencia y un compromiso renovado” con la respuesta que dieron los católicos (un levantamiento armado) “cuando el Estado totalitario intentó imponer su dominio absoluto sobre las conciencias”, subrayó.

En el contexto de la asamblea 119 de la CEM, los obispos llamaron a dejar a un lado las diferencias, convocar a la unidad y construir un México mejor, ante “los tiempos difíciles que vivimos, debido a la persistencia de la violencia, el miedo que experimentamos, la crisis económica y la impunidad que marca la vida diaria”.

En un documento que resume los puntos centrales de su asamblea, también manifestaron que no pueden ser indiferentes ante el sufrimiento que vive el pueblo ni ser neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas.

“Sacerdotes, religiosas, agentes de pastoral, incluso algunos políticos que buscan cambiar esta situación han sido amenazados y asesinados ante la impotencia ciudadana”, denunciaron.

En un video en redes sociales, el presidente de la CEM, Monseñor Ramón Castro Castro, enumeró algunas condiciones que afectan a la población, por ello, “ante tanto dolor no podemos callar, no hablamos desde el odio, sino desde el amor hacia este país”. Aseveró que a pesar del discurso de la disminución de la violencia, hay cientos de familias que viven otra realidad.

Share

You may also like...