Jueza aplaza audiencia en la que se definirá libertad anticipada de Javier Duarte
Una jueza determinó que la audiencia en la que se puede determinar la preliberación de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, se aplace para los próximos días.
Desde las 10:00 am de este día, la defensa de Duarte presentó ante la jueza federal los alegatos para que su cliente deje el Reclusorio Norte en la Ciudad de México. Sin embargo, el aplazamiento de la ausencia se dio por la ausencia de testigos llamados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Duarte fue condenado a nueve años de cárcel después de declararse culpable por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su perfil ya cumple con lo establecido para solicitar su preliberación, pues le quedan solamente cinco meses de sentencia -ha cumplido con el 95% de la misma-.
La jueza no definió la fecha para llevar a cabo la audiencia de preliberación, pero ocurrirá hasta que se lleve a cabo el interrogatorio de 11 testigos -seis llamados por la FGR y cinco por la defensa de Duarte.
Originalmente, Duarte fue acusado por autoridades mexicanas por delincuencia organizada. Después se reclasificó su delito.
Duarte de Ochoa fue gobernador de Veracruz entre diciembre de 2010 y octubre de 2016, cuando solicitó licencia ante el Congreso estatal por los señalamientos que tenía en contra por corrupción y enriquecimiento ilícito. En ese momento, Flavino Ríos, quien era su secretario general, asumió su cargo.

El 25 de octubre de 2016, Javier Duarte fue expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual lo abanderó para ganar la elección de Veracruz en el 2010. Para ese momento, el político ya contaba con una ficha roja de Interpol y era buscado por agentes de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Unos meses después, en abril de 2017, el expriista fue detenido en el poblado de Panajachel, en Guatemala, para luego ser extraditado a México.
Fue en 2018 cuando la PGR reclasificó el delito contra Duarte. El cambio no fue menor. Si se hubiera quedado con la acusación de delincuencia organizada, habría pasado entre 20 y 40 años en la cárcel. En cambio solo recibió una sentencia de nueve años, en los cuales -según su defensa- ha completado los procesos de reinserción social.
Economista y político, Duarte se casó en 1999 con Karime Macías Tubilla, quien también tiene abiertas carpetas de investigación en México por presuntos fraudes cometidos en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz.
En el 2018, la mujer fue captada por medios nacionales en Londres, Inglaterra, por lo que autoridades pidieron al gobierno del país europeo su extradición. Sin embargo, hasta el momento no ha sido detenida.
En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sí le bloqueó sus cuentas bancarias en el 2022. A Karime se le acusa de encabezar una red de empresas fantasma que operaron durante la administración de su marido.
Javier Duarte significó en su momento una de las grandes derrotas de Enrique Peña Nieto, pues el entonces presidente presumió al entonces gobernador de Veracruz como parte de una generación nueva y fresca del PRI.
A Duarte se le intentó vincular con el homicidio de periodistas, la desaparición de personas y hasta del presunto suministro de agua en lugar de medicina a niños con cáncer en Veracruz. Sin embargo, autoridades solo le fincaron el delito de operaciones con recursos ilícitos.
