Identifican 13 casinos donde había lavado de dinero y operaciones millonarias
Diego Joaquín Hernández
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), identificó operaciones presuntamente relacionadas con lavado de dinero en 13 casinos que operaban tanto de manera física como digital en diversas entidades del país.
Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, informó que dos de los casinos mencionados son de su propiedad: Ganador Azteca S.A.P.I de C.V y Operadoradora Ganadora Azteca S.A.P.I. de C.V.
La SHCP informó que la investigación, desarrollada en coordinación con el Gabinete de Seguridad, detectó que estos establecimientos realizaban operaciones en efectivo, transferencias internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas. Por su alto riesgo financiero, fueron incorporados a la lista de personas morales bloqueadas con el fin de proteger a los usuarios y evitar que los espacios de apuestas sirvan como canales para la delincuencia organizada.
De acuerdo con los análisis financieros, se identificaron patrones de comportamiento consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero en casinos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Entre los hallazgos, se documentaron movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, así como el uso de intermediarios —amas de casa, estudiantes, jubilados o personas desempleadas— para dispersar los recursos ilícitos y reinsertarlos en el sistema financiero mexicano e internacional.
La UIF anunció que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación para dar seguimiento a posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.
En un comunicado, Grupo Salinas agregó que todas sus empresas siempre han sido respetuosas de la ley, incluidos sus casinos. Además de que cumplen a canalidad con todas las normas y disposiciones establecidas en le ley.
“En conjunto con nuestros socios internacionales, principalmente del Reino Unido, hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero”, informó Grupo Azteca.
Hacienda destacó que estas acciones se realizan en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como en cumplimiento con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), reforzando el compromiso de cooperación internacional contra el uso ilícito del sistema financiero.

Segob suspende actividades de casinos investigados
En consecuencia, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que, derivado de esta investigación, la Dirección General de Juegos y Sorteos suspendió de inmediato la operación de los 13 casinos involucrados, tanto en sus sedes físicas como en sus plataformas virtuales.
La dependencia señaló que la medida busca garantizar la legalidad de las operaciones y proteger a los usuarios no relacionados con las actividades ilícitas detectadas.
La Segob, a través de un comunicado, reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley y con la integridad de las personas usuarias de los centros de apuestas y plataformas en línea, subrayando que las acciones conjuntas con Hacienda y el Gabinete de Seguridad tienen como objetivo impedir que el crimen organizado utilice estos espacios para lavar dinero o financiar actividades delictivas.
