Igualdad de condiciones

Diputados del Congreso del estado presumen la aprobación de reformas a los artículos 14 y 24 de la Ley del Patrimonio Cultural del estado de Nuevo León para que los consejos ciudadanos, los órganos de cultura y de deporte, así como el Comité Técnico de Patrimonio Cultural, estén integrados, observando el principio de paridad de género.

El dictamen, que fue presentado en el Pleno por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, se deriva de una iniciativa presentada por Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano.

Todo mundo festejó esta medida, y está bien, ya que consideran que se trata de garantizar que mujeres y hombres participen en igualdad de condiciones en los espacios en donde se toman decisiones, desde los consejos culturales hasta los órganos deportivos y de promoción de valores.

Pámanes considera que la paridad de género no es una tarea concluida, sin embargo, la aprobación del Congreso del estado, es un avance importante.

La cosa es que -y va para los legisladores de todas las bancadas- el Congreso local, hace más de un año que dejó de ser paritario, hoy hay 22 diputadas por 20 diputados, y con ello nos debe el Poder Legislativo una amplia explicación a los ciudadanos del por qué.

Advertencia

El ecologista Guillermo Martínez Berlanga encendió las señales de alerta sobre el intento de las autoridades de desaparecer el río Santa Catarina, mediante desmontes para los proyectos de construcción de una estación del monorriel o del Metro sobre los carriles exprés de la avenida Constitución, además de planes de privatización sobre el cauce.

Con ello ya invaden parte del talud norte del río, cosa que le vale al Gobierno de Nuevo León, que claro, cuenta con la complicidad del gobierno federal, que ni se ha inmutado ante esta situación.

Berlanga, quien durante décadas se ha opuesto a proyectos ecocidas, todos los días alza la voz, sin lograr que la autoridad entre en razón, por lo que considera coloquialmente hablando, que el río Santa Catarina tomará venganza.

Se ampara Jurídico de Fundidora

El director jurídico del organismo descentralizado Parque Fundidora decidió buscar la protección de la autoridad judicial por el caso de la osa Mina, la cual estaba en muy malas condiciones en el zoológico La Pastora en un caso evidente de maltrato animal.

Se trata de Salvador García Luna Vargas, quien, nos aseguran, desde el pasado lunes interpuso un amparo de protección ante la autoridad federal, lo que pone en evidencia que existen severas irregularidades en este zoológico.

Incluso, se le ha recomendado al director del Parque Fundidora, Jean Joseph Léautaud Russek, así como otros empleados buscar la protección judicial, ya que pudieran tener responsabilidad por el caso.

La Pastora, por el momento , está clausurada de manera temporal por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Share

You may also like...