Pese a reforma, en México continúan los internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos

Montserrat Maldonado
A pesar de la reforma a la Ley General de Salud en la cual prohíbe los internamientos y tratamientos involuntarios para la atención de la salud mental y adicciones, en México aún hay pacientes recluidos en contra de su voluntad.
A través de un informe, la organización Documenta señala que su prohibición no ha sido suficiente, ya que el internamiento involuntario persiste y ha ido en aumento.
De acuerdo con la organización, los hospitales psiquiátricos continúan operando como espacios de encierro y abandono, donde hay personas que llevan más de 20 años internadas sin un plan individualizado de atención.
En el informe se menciona que en 2025 hay un total de 4 mil 364 personas internadas en hospitales psiquiátricos, de las cuales, 3 mil 606 permanecen de manera involuntaria lo cual representa el 82.6 por ciento del total de la población.
Además, se detalla que de las 4 mil 364 personas, 512 han estado recluidas más de 20 años; 173 entre 11 y 20 años; 348 de 1 a 10 años.
Las cinco instancias con mayor número de personas internadas de manera involuntaria fueron en San Luis Potosí en la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neuman Peña” (504 internos), Puebla el Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano” (204), en dos hospitales de la Federación el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez (199), Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” (137) y Jalisco en el CAISAME Estancia Prolongada (175).
Documenta advirtió que el internamiento involuntario ha ido en aumento en comparación a 2024 cuando había 2 mil 168 personas en centros psiquiátricos, de las cuales alrededor del 50 por ciento estaban hospitalizadas de manera involuntaria.
Sin embargo, en el informe se advierte que el número de personas recluidas de manera involuntaria podría ser aún mayor.
Por ejemplo, en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” hay tres personas con más de 21 años institucionalizadas pero se reportó que todos los internamientos son voluntarios. Lo mismo ocurrió en el hospital federal “Dr. Samuel Ramírez Moreno” donde hay 83 personas que se encuentran internadas por más de dos décadas, pero sólo se consideró que 64 estaban de manera involuntaria.
Recomendaciones a las autoridades
Ante la situación de los internamientos involuntarios, Documenta emitió las siguientes sugerencias a las autoridades de salud:
- Invertir en servicios de apoyo y cuidado en las comunidades que respeten la autonomía e independencia de las personas usuarias de los servicios de salud mental y que permitan aliviar la sobrecarga que históricamente ha recaído sobre las familias y en particular, sobre las mujeres.
- Capacitar a los prestadores de servicios de salud mental en materia de derechos humanos.
- Realizar un censo sobre población internada de manera involuntaria y establecer planes individualizados para llevar a cabo su desinstitucionalización, asegurando la reparación del daño.