India está dispuesta a firmar un acuerdo comercial con México, dice el embajador de aquella nación

Enrique Hernández

Pankaj Sharma, embajador de la India en México, dijo que están dispuestos a firmar un acuerdo comercial con México, lo cual permitirá aumentar las relaciones comerciales libres de cualquier arancel.

“Como saben, la negociación comercial siempre es un proceso muy complejo y largo, pero aun así ambos países están dispuestos a considerar la posibilidad de un acuerdo comercial”, dijo el diplomático.

México e India han estado discutiendo la posibilidad de un acuerdo comercial durante muchos años: “Y lo hemos abordado nuevamente con el gobierno mexicano para ver si podemos reanudar las prenegociaciones”, consideró.

El embajador de la India en México recordó que están en conversaciones y analizando con la Secretaría de Economía diversos asuntos relacionados con ambos países, incluyendo los aranceles.

“Estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo amistoso y veremos cómo podemos resolver algunos de los problemas que han surgido recientemente”, señaló.

México impondrá un arancel de 50 por ciento a las autopartes, automóviles, vestido, textil, vidrio, productos siderúrgicos y jabones, perfumes y cosméticos importados de China, Corea del Sur, India, Tailandia, Indonesia, Rusia y Turquía.

Un arancel del 35 por ciento será para plástico, electrodomésticos, muebles, motocicletas, calzado y marroquinería comprado en China, Corea del Sur, India, Tailandia, Indonesia, Rusia y Turquía.

La Secretaría de Economía (SE) envió hace unos al Congreso una iniciativa de Ley titulada “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, que contempla la imposición de aranceles a diversos países con los que no se tiene un acuerdo comercial (principalmente del continente asiático).

El plan de aranceles de la presidencia de la República es para proteger a 19 sectores estratégicos de la industria nacional y fortalecer la balanza comercial del país, en línea con lo establecido en el Plan México. 

Hoy en día, India y México tienen un comercio bilateral de 11.7 mil millones de dólares, así como es el décimo socio comercial más importante de la economía mexicana “y estamos creciendo a un ritmo muy rápido”. 

“El comercio bilateral y las inversiones de las empresas indias también están creciendo exponencialmente en México”, expresó Pankaj Sharma.

Según el embajador, hoy son pocas las empresas mexicanas que han considerado invertir en la India, cuando hay cerca de 300 empresas hindúes en el mercado mexicano. 

“La presencia de empresas mexicanas en India es limitada, por lo que solo tendríamos unas 30 empresas; cuando las empresas mexicanas se establecen en India han crecido muy rápido, Bimbo es hoy el mayor fabricante de pan de India y Cinépolis tiene la cadena de cines más grande del país”, expuso.

Las empresas mexicanas han encontrado enormes oportunidades en el mercado hindu, dijo, ya que tienen uno de los mercados más grandes del mundo, con una población de mil 400 millones de habitantes; India es la puerta de entrada a Asia, al igual que México es la puerta de entrada con Norteamérica, Latinoamérica y Sudamérica”, expresó.

Las empresas mexicanas analizan las oportunidades ofrecidas por India, uno de los países líderes en infraestructura pública digital, interfaz de pagos e inteligencia artificial, agregó.

El ecosistema de startups en India, añadió, es una de las áreas más prometedoras para que México pueda colaborar en la economía hindu.

Actualmente “existen numerosas oportunidades que ambos países están considerando”, indicó.

En septiembre de 2025, Francisco Cervantes, presidente del Consejo de Coordinación Empresarial (CCE), visitó la India y asistió a la sesión inaugural de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India.

Share

You may also like...