Senado realizará audiencias públicas para discutir reforma a la Ley de Amparo

Rafael Ramírez
El Senado de la República arranca este lunes a las 9:00 horas las audiencias públicas sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la bancada de Morena
En la primera jornada de audiencias, se analizarán temas como: el interés legítimo, la suspensión de actos reclamados, los plazos procesales y el juicio de amparo digital.
De acuerdo con la lista publicada por la Cámara alta, en la primera jornada participarán juristas, litigantes, académicos y representantes de colegios de abogados como José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz; Ulrich Richter Morales, abogado postulante; Luisa Conesa, profesora de la Escuela Libre de Derecho; Claudia Aguilar Barroso, socia directora de Aguilar Barroso y Asociados; Santiago Aguirre, exdirector del Centro Prodh; y Gerardo Carrasco, del despacho Soledad & Carrasco Abogados, entre otros.
Para el martes continuará el debate con especialistas como el exconsejero electoral Jaime Cárdenas Gracia, la abogada Ivette Galván, del Centro Prodh, así como representantes de México Evalúa, GIRE y la Asociación de Bancos de México, quienes analizarán los apartados sobre cumplimiento y ejecución de sentencias, así como la armonización de la norma con el Código Fiscal de la Federación.
Críticas y polémica contra la reforma a amparo
La propuesta ha sido cuestionada por juristas y organizaciones de derechos humanos, quienes advierten que restringir la figura del interés legítimo y limitar los efectos de la suspensión podría reducir la capacidad de la ciudadanía y de colectivos para detener actos de autoridad que vulneren derechos fundamentales.
En las últimas semanas, organismos y asociaciones como la Barra Mexicana de Abogados, Artículo 19, México Evalúa y el Centro Prodh han señalado que la reforma “traslada la balanza hacia las autoridades” y pone en riesgo la naturaleza del amparo como herramienta de control constitucional y de defensa ciudadana.
Académicos como Miguel Bonilla, de la Escuela Libre de Derecho, han advertido que los cambios podrían generar sobrecarga en tribunales superiores, mientras que jueces de primera instancia quedarían limitados en su capacidad para otorgar suspensiones inmediatas ante abusos de autoridad.
Morena, por su parte, ha defendido que la iniciativa busca “modernizar y agilizar” el juicio de amparo, así como evitar lo que califican de “uso faccioso” de este recurso para frenar obras de infraestructura y decisiones de gobierno.
Agenda de las audiencias
- Lunes 29 de septiembre: interés legítimo, suspensión, plazos y juicio de amparo digital
- Martes 30 de septiembre: ampliación de demanda, ejecución de sentencias y armonización con normas fiscales y administrativas
Los foros se desarrollarán en comisiones unidas de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda, y se prevé que sus conclusiones nutran el dictamen que Morena y sus aliados buscan llevar al pleno en el actual periodo de sesiones.
A la par de este ejercicio, organizado por el grupo parlamentario de Morena, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, realizará un parlamento abierto a las 10:00 horas para discutir la reforma.