Estos son los políticos mexicanos a los que EU les ha quitado la visa

Guadalupe Ponce

La administración del presidente de Estados UnidosDonald Trump, continúa supervisando la situación migratoria de los mexicanos e imponiendo restricciones de viaje y otras sanciones a políticos, ya que en un nuevo caso el primer diputado federal por el Partido Verde y exalcalde de MatamorosMario Alberto López Hernández, fue retenido por autoridades migratorias de Estados Unidos y devuelto a México la mañana de este sábado a través del puente fronterizo Matamoros-Brownsville.

López Hernández, conocido como “La Borrega”, fue detenido por personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Brownsville, Texas, en el Puente Viejo Internacional, mientras intentaba ingresar a Estados Unidos este viernes.

El exalcalde de Matamoros permaneció más de 14 horas en las instalaciones de la CBP antes de ser retornado a territorio mexicano.

¿A qué políticos mexicanos EU les ha revocado la visa?

Este episodio se suma a una serie de casos similares en los que políticos mexicanos han visto revocadas sus visas estadounidenses. En agosto, el gobierno de Estados Unidos retiró la visa a Alejandro González, titular de la Agencia Fiscal en San Luis Río Colorado e hijo del exalcalde Santos González Yescas. 

La suspensión se produjo el sábado 23 de agosto en el puerto fronterizo de San Luis, Arizona, cuando oficiales de CBP lo enviaron a una segunda revisión y le notificaron el retiro del documento.

En el mismo mes, Juan Manuel Ruiz Hernández, director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, fue detenido mientras intentaba cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Además, autoridades migratorias también retuvieron al presidente municipal de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales, a quien además de confiscarle dos celulares y una computadora, le retiraron la visa.

Apenas una semana después, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, confirmó que su esposo, Luis Samuel Guerrero, perdió la visa estadounidense; sin embargo, tanto a Bustamante como a su marido les fue revocado el documento.

En mayor, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, también enfrentó la medida, ya que Estados Unidos revocó tanto su visa como la de su esposo, Carlos Torres Torres, hoy coordinador de Proyectos Estratégicos en Tijuana.

Torres aseguró que su conciencia estaba tranquila al confirmar la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

En junio, la medida alcanzó a Sonora, donde el alcalde de Puerto PeñascoÓscar Eduardo Castro Castro, perdió su visa al intentar ingresar con su familia por la garita de Lukeville, Arizona.

Fuentes cercanas al edil indicaron que la decisión estaba vinculada a una investigación en curso, sin ofrecer mayores detalles.

Subsecretario de Estado ordena retirar visa a consejera de Morena

Asimismo, a la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, también le fue ordenada la cancelación de su visa por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

La consejera publicó un mensaje en su cuenta de ‘X’ en apoyando a las manifestaciones contra la Agencia de Migración y Control de Aduanas (ICE) y las redadas anti migrantes en Los Ángeles, California. “‘Van a quitar visas a quienes compart…’ Viva la raza y métanse mi visa por el culo”, escribió Cornejo, con una foto de las manifestaciones adjunta, donde se lee “Fuck ICE” o “que se joda ICE”. 

Tras la publicación, Landau señaló que procedería a revocar la visa de la funcionaria. Sin embargo, aclaró que Cornejo no tenía visa válida para cancelar. 

Share

You may also like...