Blindaje financiero de México alcanza 300 mmdd

José Manuel Arteaga

México tiene un blindaje financiero cercano a 300 mil millones de dólares para enfrentar cualquier contingencia en 2026, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Con el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos, el Gobierno de México ha consolidado un marco de amortiguadores fiscales y financieros orientado a fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas”, según el documento de Criterios Generales de Política Económica 2026.

La protección esta compuesta por seguros y bonos para catástrofes, fondos de estabilización y coberturas petroleras.

Además de línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reservas internacionales y la línea swap con el Tesoro de los Estados Unidos.

De acuerdo con la dependencia que encabeza Edgar Amdor Zamora, estos instrumentos contribuyen a atenuar el impacto de posibles disminuciones en los ingresos presupuestarios, la volatilidad en los mercados financieros o la materialización de contingencias naturales, lo que robustece la capacidad de respuesta del Estado ante escenarios adverso.

Contexto: en marzo de 2012, el entonces gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, destacaba que el blindaje financiero de México contabilizaba 225 mil millones de dólares, en su mayoría compuesta por las reservas internacionales que alcanzaban 150 mil millones de dólares y una línea de crédito flexible con el FMI por 75 mil mdd.

Benditas reservas internacionales

La información de Hacienda destaca que el principal mecanismo con el cuenta México para enfrentar riesgos son las reservas internacionales, las cuales al 29 de agosto de 2025 se ubicaban en 244 mil 400 millones de dólares. Estamos hablando de poco más de 80% del blindaje para la economía nacional.

Adicional a ello, el país cuenta con una Línea de Crédito flexible con el FMI por 36 mil 600 millones de dólares, es decir, casi la mitad de los que se tenía cuando Carstens se encontraba al frente de Banxico.

Un tercer elemento es la Línea swap con el Tesoro de los Estados Unidos, la cual asciende a 9 mil millones de dólares.

Adicional a ello, el país tiene la contratación de cuatro bonos para catástrofes, por un monto de 595 millones de dólares, los cuales tiene vigencia hasta abril de 2028. Su principal función es la cobertura contra pérdidas derivadas de sismos de diferentes magnitudes y huracanes.

Fondos fundamentales

La SHCP informó en los Criterios Generales de Política Económica que, al cierre de junio de 2025, los fondos de estabilización cuentan con recursos totales por 143 mil 800 millones de pesos, distribuidos en tres elementos.

Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) por 107 mil 800 millones de pesos.

El Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEP) cuenta con 12 mil 300 millones de pesos.

Fondo Mexicano del Peróleo (FMP) con recursos por 23 mil 700 millones de pesos.

Aspectos adicionales

Hacienda agregó que cuenta estrategias de coberturas petroleras para cubrir la exposición de los ingresos del gobierno federal ante reducciones en los precios del crudo.

Además de la flexibilidad cambiaria, la cual permite absorber choques externos.

Hay una estrategia de diversificación de divisas en el portafolio de deuda pública para amortiguar incrementos en el costo financiero.

Un último aspecto a destacar es la composición de la deuda pública, mayoritariamente en moneda nacional y a tasa fija que permite hacer frente a riesgos de tipo de cambio, tasas de interés y refinanciamiento.

“Al cierre de junio de 2025, 83.9% de la deuda del gobierno federal correspondió a deuda interna y 80% de los valores gubernamentales se encontraron contratados a tasa fija y con vencimientos a largo plazo”, enfatizó.

El monto total del escudo financiero de México alcanza 297 mil 408 millones de dólares.

¿Por qué es importante?

Mantener un escudo financiero es de relevancia, ya que apoya a la economía en momentos en que el pais puede enfrentar una crisis.

Share

You may also like...