SHCP reconoce dos fideicomisos con bancos señalados por EEUU

Luis Herrera
Los vínculos existentes entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las tres instituciones financieras que fueron en los meses pasados acusadas por las autoridades estadounidenses, de presuntas operaciones de lavado de dinero de organizaciones criminales, serían muy limitados, al consistir en dos fideicomisos.
En junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro estadounidense, involucró a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, en presuntas acciones de lavado de dinero que se habrían realizado con recursos generados por cárteles del narcotráfico, por lo que inclusive fueron denominados como “engranajes clave” dentro de la cadena de suministro del fentanilo que se introduce ilícitamente a ese país.
No obstante, la SHCP aseguró mediante una respuesta obtenida vía transparencia que su relación con esas instituciones financieras, consideradas ahora “tóxicas” tras los señalamientos del gobierno estadounidense, es apenas “existente”.


La Unidad de Diseño Presupuestario, Control y Seguimiento del Gasto (UDPSCG), así como la Unidad de Asuntos Jurídicos de Egresos, ambas pertenecientes a la Subsecretaría de Egresos, de esa dependencia federal, atendieron la solicitud y realizaron la búsqueda de información en sus archivos.
Al respecto, después del análisis al contenido del presente requerimiento, se hace de conocimiento que, en materia de fideicomisos, mandatos y actos jurídicos análogos, no considerados entidad paraestatal (actos jurídicos sin estructura orgánica), la información con la que se cuenta es la reportada por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a través del Sistema de Control y Transparencia de Fideicomisos (SCTF) administrado por la UDPCSG”, asienta la Secretaría.
Y continúa: “En este sentido, después de la búsqueda exhaustiva, razonable y congruente en los archivos físicos y electrónicos que obran en las Unidades Administrativas, y en los registros del SCTF, correspondientes a los años 2024 y 2025, se identificó que Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. e INTERCAM Casa de Bolsa, S.A. de C.V., fungen como fiduciarios del Fondo de Ahorro para los Trabajadores de CORETT y del Fideicomiso de Administración, Inversión y Pago número 013 ANP Valle de Bravo, respectivamente (folio 340026300054725)”.
Agrega: “En referencia a CIBanco, después de la búsqueda exhaustiva, razonable y congruente en los archivos de las Unidades Administrativas, así como los del SCTF, correspondientes a los años 2024 y 2025, no se identificó que fungiera como fiduciario, en los citados años, de algún acto jurídico sin estructura orgánica; por lo que, se declara la Inexistencia…”.
En efecto, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable tiene un fideicomiso denominado “Fondo de ahorro para los trabajadores de Corett” que tiene como objetivo la creación de un fondo de ahorro en beneficio de los trabajadores afiliados al sindicato y los trabajadores de confianza, excluyendo a los mandos medios superiores y homólogos a éstos”; su fiduciario es Vector Casa de Bolsa; la aportación inicial se realizó en 1990, y registra por 50 millones 410 mil 943 pesos.
Fideicomiso ambiental en Valle de Bravo
Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene el “Fideicomiso de Administración, Inversión y Pago número 013 ANP Valle de Bravo”, donde funge como fiduciario Intercam Casa de Bolsa; la aportación inicial fue realizada en 2006, y arroja actualmente una disponibilidad de solamente 693 mil 560 pesos; este instrumento financiero fue constituido con el siguiente objetivo:
“El destino de los recursos es con el objeto de construir un patrimonio para la adquisición de predios ubicados en el área de protección de recursos naturales, zona protectora forestal cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, por cuenta y a nombre del fideicomitente (Ecobanca, A.C.), los cuales serían traspasados en acto de donación de manera inmediata y al misma momento de su adquisición a la Federación como área de protección de recursos naturales, para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos…”.
SHCP pagó a CIBanco e Intercam en 2024-2025
La Dirección General de Recursos Financieros (DGRF), de la Secretaría, con base en las búsquedas de información que realizaron tanto su Coordinación de Finanzas y Tesorería (CFT), como su Coordinación de Programación y Presupuesto del Sector Central (CPPSC), detectó algunos pagos efectuados en cuentas existentes en las instituciones financieras señaladas, en los años 2024 y 2025, por un monto total de 727 mil 036.48 pesos.
Su respuesta indica: “La CPPSC informó que, luego de una búsqueda de la información, en 2024 y al día de hoy no se cuenta con información relacionada con fideicomisos públicos sin estructura orgánica del Sector Central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tengan relación con las instituciones financieras de nombre: CIBanco, Intercam y Vector”.
Añade el documento:
Por su parte la CFT manifestó que (…) bajo el principio de máxima publicidad, se realizó un análisis y búsqueda en las bases del SIAFF del ejercicio 2024 a junio de 2025 y de la cual, se encontró la siguiente información de Pagos con cargo a la partida 34101.- ‘Servicios bancarios y financieros’”.
Este reporte arroja dos cuentas bancarias: una radicada en CIBanco, con pagos del Gobierno federal en 2024 por 297 mil 459.61 pesos, y en 2025 por 42 mil 817.78 pesos, para sumar 340 mil 277.39 pesos; y otra existente en Intercam Banco, con pagos del Gobierno mexicano en 2024 por 348 mil 469.53 pesos, y en 2025 por otros 38 mil 289.56 pesos, para acumular así 386 mil 759.09 pesos totales.