Suprema Corte: cercada y con acceso complicado

Leslye Gómez

A pesar de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, aseguró al asumir su cargo que las puertas del máximo tribunal se abrirían “para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a quienes claman justicia”, este miércoles el recinto amaneció cercado y el acceso es más complicado que antes. 

La entrada al Zócalo y al metro fue cercado y, los ciudadanos que acuden a entregar un documento, deben solicitar permiso a la policía que custodia el cerco. 

En ese contexto, Silvia Castillo —madre de Alan, joven asesinado— intentó protestar sola frente a la Corte. Con una lona y una bandera de México escondidas en una maleta y un megáfono  que posteriormente le fue prestado, pidió audiencia. 

Apenas subió las escaleras, fue retirada por elementos de seguridad y las puertas volvieron a cerrarse. Horas más tarde, personal de la SCJN accedió a recibirla y prometió que su caso sería atendido, no obstante tuvo que levantar las lonas que había colocado en el acceso. 

Ella está esperando desde ayer por la tarde, que dijeron que las puertas se abrirían al pueblo

Afuera, un grupo de manifestantes mantiene un plantón desde hace ocho días contra la elección de los ministros. Raúl, uno de ellos, aseguró que no confían en este nuevo poder judicial a pesar de que se diga cercano al pueblo

Créditos: Cuartoscuro

“Eh, digo, puedes voltear ahí, vas a ver el Palacio Nacional está completamente envallado. Aquí nos pusieron vallas enfrente.

Entonces, en lugar de abrir el diálogo, en lugar de decir ‘tenemos disposición de hacer las cosas’, cierran todo. Es mentira, nada más nos dan atole con el dedo, nada más te dicen ‘ya lo estamos viendo, te vamos a conseguir esto’, pero no resuelven nada. Ahí está la prueba: están cerrando las puertas y definitivamente eso es una muestra clara de que no quieren escuchar al pueblo”.

El discurso de apertura quedó reducido por ahora a la complacencia de la policía que custodia la sede, pues para poder solicitar audiencia o incluso dejar un documento es necesario primero pasar el cerco, que antes no existía.

¿Qué cambios trae la nueva composición del pleno?

La SCJN ahora cuenta con nueve ministros, en lugar de once, y elimina las salas, por lo que todos los asuntos se atenderán directamente en el pleno. Los mandatos son escalonados: algunos de 8 años, otros hasta 11, mientras que los ministros en funciones continuarán hasta completar períodos de 16 o 17 años. Esta integración marca un hito en la historia judicial del país.

¿Quiénes forman parte del nuevo liderazgo?

El presidente es Hugo Aguilar Ortiz, acompañado por ocho ministros más: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. La integración se formalizó en una sesión solemne en el Senado, con la asistencia de Claudia Sheinbaum

Share

You may also like...