Por instrucciones de Julio Berdegué Conapesca fortalece el trabajo para impulsar pesca y acuacultura sostenibles

Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez, mantiene cercanía con pescadoras, pescadores, acuacultoras y acuacultores, para conocer de primera mano las necesidades de los sectores que llevan alimentos a la mesa de las familias mexicanas.
Durante sus giras de trabajo, el titular de la Conapesca refrendó su compromiso de colaborar de la mano con productoras y productores de la pesca y la acuacultura para impulsar estrategias que fortalezcan el desarrollo y el bienestar de sus comunidades, con el objetivo claro de garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para todo el Pueblo de México.
“En Conapesca seguimos impulsando la pesca responsable y sostenible, cumpliendo con la encomienda de nuestra Presidenta de México, de trabajar por un futuro en equilibrio con el medio ambiente. En el marco del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y de Peces, participé en un curso–taller realizado en nuestras oficinas centrales. Estas capacitaciones, que se llevan a cabo en todo el país, son fundamentales para fortalecer la práctica pesquera en armonía con el cuidado de nuestros mares”, explicó el titular del organismo en su cuenta de X.
Por indicaciones directas de Julio Berdegué, titular de la Sader, Rigoberto Salgado recorrió las granjas acuícolas en El Rosario, Sinaloa, en donde sostuvo un diálogo constructivo con productoras y productores de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), en el que hablaron sobre los retos y las alternativas para potenciar la producción.
El comisionado recordó que la acuacultura genera más del 50 por ciento de los pescados y mariscos que se consumen en el mundo, lo que la convierte en una actividad estratégica para garantizar alimentos ante la creciente demanda global, generar empleos y aportar a la soberanía alimentaria de México.
Subrayó que la encomienda del Gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es trabajar por un futuro equilibrado con el medio ambiente, mediante una pesca y acuacultura responsables y sostenibles.
Salgado Vázquez compartió información sobre programas de apoyo que fortalecen la acuacultura mexicana, como el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica para Uso Acuícola (PEUA), que otorga un 50 por ciento de descuento en la tarifa eléctrica a las unidades de producción.
Asimismo, sostuvo reuniones con el director general de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza; representantes del Sindicato de Unidad Nacional de Trabajadores de Acuacultura y Pesca (SUNTAP); la CANAINPESCA; la vicepresidenta de Oceana en México, Renata Terrazas; la CODUC; la diputada Maricarmen Cabrera; la Asociación Nacional de Productores de Larvas de Camarón (ANPLAC); la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP); el Consejo Nacional de Productores Acuícolas de Camarón (CONPAC); la Federación de la Costa Grande de Nayarit, y la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico.
“Escuchamos de primera mano los retos que enfrenta el sector pesquero y las áreas de oportunidad que debemos aprovechar en conjunto. Nuestro compromiso es claro: trabajar con orden y coordinación para fortalecer la pesca responsable, cuidando nuestros recursos marinos y garantizando el bienestar de todas las familias que dependen de esta noble actividad”, comentó Salgado Vázquez en su cuenta de X.
El titular de Conapesca aseguró que el trabajo conjunto permitirá fortalecer los sectores pesquero y acuícola, con el objetivo de avanzar “hacia un futuro con más bienestar para las familias que dependen de estas grandes actividades”. Añadió que su administración continuará con estas acciones para construir un plan de trabajo común que contribuya a la soberanía alimentaria del país.