Julio César Chávez Jr abandona penal de Hermosillo

Karla Alva

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso ayer sábado por un juez federal en Hermosillo, Sonora. Se reportó en el diario Reforma que abandonó el penal en el que estaba recluido este domingo.

El juez federal Enrique Miranda determinó la vinculación por presuntos delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, municiones y explosivos, y por supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de Los Chapitos.

La audiencia se llevó a cabo por videoconferencia desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11 en Hermosillo, Sonora, donde el exboxeador permanecía bajo prisión preventiva desde su deportación.

La diligencia se realizó de forma remota por preocupaciones de seguridad durante el traslado hacia el juzgado, ya que el recorrido atraviesa más de 40 kilómetros por zonas con presencia de diversas facciones del Cártel de Sinaloa.

La audiencia comenzó después de las 17:00 horas en el Juzgado Décimo Primero.

Situación jurídica tras la vinculación

De acuerdo con el diario Milenio, Chávez Jr. llevará su proceso en libertad condicional, pero no podrá salir del país. Se estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria, durante el cual no podrá salir de México.

El proceso judicial se desarrolla en paralelo a un amparo promovido el 21 de agosto por Chávez Jr., quien denunció incomunicación tras su detención. La jueza otorgó la suspensión de medidas que impidieran su comunicación mientras se define su situación jurídica.

El caso continúa bajo supervisión de las autoridades federales y permanecerá sujeto al plazo de investigación complementaria determinado por el juez.

Le dictan prisión preventiva 

El 20 de agosto, un juez de Sonora dictó prisión preventiva en contra del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr por presuntos nexos con el crimen organizado.

Se informó que su padre, Julio César Chávez, se encuentra en Hermosillo para acompañar a su hijo en el proceso legal.

El embajador de Estados Unidos en MéxicoRonald Johnson, compartió en redes sociales la entrega de Chávez Jr. a las autoridades mexicanas, destacando que refleja la colaboración bilateral.

“Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Chávez Jr. fue ingresado a un penal en Hermosillo, Sonora.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en conferencia mañanera que el boxeador mexicano fue deportado por los Estados Unidos. “Nos informaron que iba a llegar a México”, confirmó.

Chávez Jr. fue arrestado el pasado 2 de julio en Studio City, California, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las autoridades estadounidenses informaron que el pugilista tenía una orden de arresto vigente en México, acusado de participar en actividades relacionadas con el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, así como por su presunta vinculación con el cártel de Sinaloa, considerado organización terrorista extranjera.

¿Por qué es importante el tema? El caso del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. cobra especial relevancia por su presunta vinculación directa con el Cártel de Sinaloa, una organización clasificada como terrorista extranjera por la administración del presidente Donald Trump desde su primer día en el cargo.

En febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump designó a diversos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellas, el cártel de Sinaloa que ha sido responsable de actos de extrema violencia contra ciudadanos estadounidenses, como el asesinato del veterano de la Marina Nicholas Quets, además de múltiples secuestros y asesinatos documentados. También se le atribuye un papel central en el tráfico de fentanilo, una droga que ha provocado una crisis de salud pública y miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Los antecedentes de Chávez Jr. en EU

  • 22 de enero de 2012, la patrulla de carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia. El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condenó a Chávez por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
  • 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra de Chávez, por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.
  • 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles arrestó a Chávez y lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto . El tribunal condenó a Chávez por estos cargos.
Share

You may also like...