¿El gusano barrenador se contagia por consumo de carne contaminada? Esto dice la SAGARPA

Indigo Staff

En los últimos meses, el tema del gusano barrenador ha sido constante. Larvas que atacan principalmente a los animales, que es una infestación que al no ser detectada a tiempo pone en riesgo la producción agrícola, por lo que es importante poder identificarla para detener su proliferación. 

Ante la presencia del insecto, ha surgido la principal duda, sobre si el consumo de carne contaminada nos puede contagiar de la larva. Para poder aclarar todas las dudas al respecto, empleando la opinión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

¿Qué es el gusano barrenador?

Para entender mejor el tema, hay que comprender la forma en que el gusano barrenador afecta al ganado. Se menciona que dicho insecto es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que requieren de tejido vivo de los mamíferos para poder alimentarse y crecer. 

Para ello, las moscas colocan sus huevos en heridas superficiales, las larvas eclosionan de 12 a 24 horas, y en un lapso de 4 a 8 días, el gusano se alimenta del tejido del animal, causando graves daños en el animal hasta causar sus muertes. Puede infectar a animales de ganado y mascotas, presentando los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Depresión
  • Inapetencia
  • Disminuir la producción de leche y la ganancia en el peso. 
  • Heridas grandes con escurrimiento y olor a putrefacción. 

Se estima que en un lapso de 2 semanas, puede ser mortal al no ser atendido por un profesional, por lo que se recomienda que a las primeras señales solicitamos el apoyo de un experto para que pueda atender la situación

¿Qué pasa si comes carne contaminada con gusano?

Considerando la información anterior, es usual que muchos usuarios tengan el principal temor de que al consumir carne contaminada podamos contagiarnos con el temido insecto. Sin embargo, la SAGARPA, ya explicó que eso no es posible. 

Resaltando que dicho insecto solamente sobrevive en el interior de heridas al consumir el tejido vivo, por lo que no es posible su contagio por productos cárnicos ni por contacto. Dentro de la explicación de la SAGARPA, menciona que para que la carne de los animales lleguen a los supermercados pasa por controles sanitarios rigurosos, asegurando que sean insumos seguros para su consumo. 

Por otro lado, en caso de que hubiera una pieza de carne que saltara dichos controles sanitarios (situación poco probable), los insectos no sobreviven en la carne muerta y menos cocida. Incluso, la SAGARPA, explica que podrías percibirlo fácilmente antes de su consumo.  

¿Los humanos pueden ser atacados por la larva?

Aunque ya se explicó que el consumo de carne contaminada es muy poco probable. Sí es posible que el gusano barrenador ataque al ser humano. Emplea el mismo método que con los animales, la mosca coloca sus larvas en heridas superficiales. Los seres humanos presentan los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Dolor en la zona
  • Supuración
  • Larvas en la herida

Usualmente, suele ocurrir en personas que tienen contacto constante con animales infectados, habitando en zonas rurales. Ante tal situación, se recomienda que a los primeros síntomas se acuda a un médico para ser atendido a tiempo. 

En sencillas palabras y basándose en la opinión de la SAGARPA, no debemos de preocuparnos, ya que es muy difícil que a nuestro plato llegue carne contaminada con el gusano barrenador

Esto dicen las autoridades sobre la carne contaminada
Esto dicen las autoridades sobre la carne contaminada
Share

You may also like...