Tu casa está en riesgo si no tienes escrituras, advierten notarios

Fernanda Rangel

Tan solo en los primeros cinco meses del año, en México se abrieron 12 mil 357 carpetas de investigación por el delito de despojo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

La Silla Rota platicó con Patrick Strassburger, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, organismo que lanzó el programa “Escudo protector” para prevenir el delito y armar de conocimiento a los propietarios de inmuebles.

Este programa se centra en la importancia de tener escrituras y papeles de propiedad en regla para prevenir los despojos o poder defenderse mejor y más rápido en caso de ser víctimas de este delito.

La importancia de tener escritura de tu propiedad

La escritura es sumamente importante porque legitima que una casa, departamento o terreno le pertenece a alguien en específico y que este tiene poder de decisión sobre el lugar.

Ante un despojo, la escritura es el primer documento que el juez solicita a la persona afectada; sin ella, el proceso para recuperar la propiedad “puede convertirse en un laberinto”, según Strassburger.

Cuando la persona propietaria no tiene una escritura que lo respalde, se ve obligada a buscar pruebas secundarias que acrediten que es dueño como recibos o actas de defunción para reconstruir la historia de su posesión.

El presidente del Colegio de Notarios. Foto: Especial

¿Qué pasa si la escritura se quedó en la propiedad tomada?

El notario también afirmó que los propietarios no deben preocuparse si las escrituras quedaron dentro de la propiedad tomada, ya que siempre pueden ir al Archivo General de Notarías de la Ciudad de México a pedir una copia de la escritura matriz.

Paras las propiedades que fueron entregadas hace menos de cinco años se debe recurrir a la oficina notarial para sacar una copia de la escritura matriz.

“Esto no es como en el coche que nos da miedo cargar la factura en el mismo auto, los invasores no pueden hacerse pasar por dueños por tener una copia de la escritura”, afirmó el notario en entrevista 

¿Qué más recomienda un notario para protegerse ante despojos?

Además de la escritura de la propiedad, el notario 59 de la Ciudad de México recomienda que las personas dueñas tengan documentos como: pago del predial, documentos de servicios domiciliados a esa propiedad, boletas del agua o recibos de luz.

“No importa que la gente tenga estos documentos debajo del colchón, mientras estén en un lugar seguro”, dijo Patrick Strassburger sobre la importancia de resguardar esta información

Una de las barreras más comunes para no hacer una escritura es el costo que tiene hacerla, pero el notario Patrick Strassburger considera que la idea es un mito porque la mayor parte del costo de esa certificación corresponde a un impuesto colocado por la ubicación de la propiedad, pero que existen programas de beneficios fiscales como la Jornada Notarial que ofrecen descuentos significativos, en ocasiones de hasta el 60%, en honorarios y derechos.

Advertencias antes de comprar una propiedad

Para quienes buscan comprar una propiedad, el notario lanzó una advertencia clave: desconfiar de los vendedores que insisten en evitar la intervención de un notario.

Lo mejor es siempre tener un notario de por medio para que verifique que los procesos de compra venta de una propiedad se están llevando por la vía legal y que las escrituras estén en regla y no están falsificadas.

Se pueden falsificar las escrituras, pero no pasa desapercibido

Un documento de escritura válido y verídico está caracterizado por estar impreso en un papel de seguridad, tener fibras ópticas y sellos que se ven con luz ultravioleta, microletras en los márgenes, marcas de agua, kinegramas y un QR de matriz de datos.

Share

You may also like...