Desempleo ahorca bolsillos: retiros de Afore rebasan 3 mil mdp en junio

José Manuel Arteaga

En junio se registró el mayor retiro de dinero por desempleo, para dicho mes, desde que se tienen registros, según información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En el sexto mes del año, los mexicanos que perdieron su empleo, solicitaron a su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) retirar dinero, el cual sumó tres mil 40 millones de pesos, una cifra que es mayor en 18.75% al monto de dos mil 560 millones de pesos, del mismo mes de 2024.

En junio, ya se registraron tres meses consecutivos en donde las cifras de retiros superan 3 mil millones de pesos.

Las cifras de la Consar dan cuenta que, en el primer semestre del año, se registraron salidas por desempleo que sumaron 17 mil 504 millones de pesos, un incremento de 17.36%, con respecto al monto de 14 mil 914 millones de pesos del mismo periodo de 2024.

Estancamiento económico

Contexto: a finales de mayo, el Banco de México (Banxico) informó que ante la debilidad económica mexicana de varios trimestres que se extendió al periodo enero-marzo de 2025 y la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, ajustó la proyección del PIB de 0.6% a 0.1%.

Con ese registro, la economía mexicana solamente podrá generar entre 110 mil 290 mil empleos formales en 2025, según el Banco Central.

En ese escenario de una economía estancada se ubican los retiros por desempleo de mexicanos.

En una entrevista reciente con La Silla Rota, el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Guillermo Zamarripa, aseguró que los retiros por desempleo son una válvula de escape buena para trabajadores que enfrentan alguna problemática.

Enfatizó que el monto retirado en 2024 fue de 30 mil millones de pesos, lo cual representa menos de 0.4% de los activos del sistema de Ahorro para el Retiro.

“Sí es una salida importante, 30 mil millones de pesos o 32 mil millones de pesos es importante, pero como proporción del pay, es una parte muy pequeña. Esto nos dice que el retiro por desempleo sí se está usando para circunstancias especiales, para emergencias, agarro esto para una situación particular, no estoy agarrando la base principal del ahorro para el retiro, lo cual es bien importante”, dijo.

Añadió que la Amafore ve el retiro por desempleo como un derecho de los trabajadores.

Además, planteó que previo a la pandemia, un millón 400 mil o un millón 500 mil personas al año pedían un retiro por desempleo.

En la época de la pandemia, en 2021, la cifra se elevó a dos millones de retiros.

“Hay que agarrar trimestres o años completos. Los retiros por desempleo en 2023 y 2024 estuvieron alrededor de un millón 700 mil, con miles de retiros de diferencia, no hubo una gran variación”, expuso.

Contexto: los retiros parciales por desempleo es un derecho establecido por la Ley del Seguro Social, el cual permite a los trabajadores acceder a parte de sus ahorros si han estado al menos 46 días naturales sin empleo.

Para poder acceder a ese beneficio es necesario tener una cuenta individual con al menos tres años de antigüedad de cotización y cinco años desde la apertura de la cuenta. Dependiendo del tipo de retiro (modalidad A o B), se puede disponer de hasta el 11.5% del saldo acumulado en la subcuenta de retiro.

Share

You may also like...