Con el objetivo de mantener la calidad educativa, la UAS realiza autoevaluación en programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía

El director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que actualmente se lleva a cabo un proceso de autoevaluación en los programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía y que este ejercicio responde a una política institucional que busca garantizar la calidad educativa mediante revisiones internas y externas.

El maestro en ciencias Aníbal Israel Arana Medina señaló que ambos programas están en etapa de autoevaluación, con base en una guía técnica emitida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Explicó que los indicadores revisados abarcan desde aspectos administrativos hasta pedagógicos, incluyendo la formación y actualización docente, infraestructura, pertinencia del plan de estudios y el perfil de egreso.

Detalló que esta primera etapa culminará a finales de mayo y posteriormente se espera la visita de los comités evaluadores en los meses de agosto o septiembre, quienes emitirán observaciones y recomendaciones para la mejora continua de los programas; “este proceso permite a la facultad fortalecer sus estructuras académicas y administrativas con base en criterios externos”, sostuvo.

En cuanto al programa de Ingeniería Geodésica, Arana Medina comentó que su historia se remonta a los orígenes mismos de la UAS, con más de 150 años de existencia y una evolución constante. Por su parte, la licenciatura en Astronomía, iniciada en 2012, ha tenido un impacto notable en la formación de jóvenes investigadores, “este programa es el único de su tipo en todo el país”, declaró.

El maestro en ciencias Aníbal Israel Arana Medina destacó que la FACITE se ha consolidado como un semillero de talento científico, con egresados que actualmente cursan estudios de posgrado y participan activamente en proyectos de investigación a nivel nacional.

Share

You may also like...