Debe imperar principio de neutralidad en Telecom

Julio Brito A.
La propuesta de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México carece de uno de los principios esenciales para garantizar un mercado funcional: la neutralidad en la competencia. Así lo afirmó María Elena Estavillo, excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en entrevista con DPL News. Agregó que esta falta de neutralidad pone en riesgo las inversiones privadas que han sido clave para llevar conectividad a millones de mexicanos. “Es urgente recuperar el principio de neutralidad a la competencia y no desincentivar la inversión”, subrayó.
Estavillo advirtió sobre la falta de piso parejo en la regulación, urgió por una verdadera neutralidad tecnológica, y cuestionó disposiciones que podrían ser incompatibles con el T-MEC, como la ausencia de un regulador independiente y el debilitamiento de la libertad de expresión. Finalmente, consideró que esta es una oportunidad para corregir los errores del pasado, como las reglas de propiedad cruzada, y actualizar el marco legal ante el entorno digital convergente.
RESISTENCIA.- El peso mexicano ha demostrado una inusual fortaleza en medio de un entorno internacional marcado por volatilidad e incertidumbre. El reciente recorte de Moody’s a la calificación crediticia de Estados Unidos, que pasó de AAA a AA1, sacudió los mercados y desató una reacción defensiva, con alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro y retrocesos en Wall Street. No obstante, la moneda mexicana resistió y continuó su tendencia alcista, apoyada por fundamentos sólidos y una visión de oportunidad ante el ruido externo.
La reciente decisión del Banco de México de recortar su tasa de interés en 50 puntos base apunta a dinamizar el consumo interno y relajar las condiciones de financiamiento. Aunque esta medida introduce un matiz expansivo en la política monetaria, también evidencia la necesidad de reactivar sectores internos frente a señales mixtas del crecimiento económico.
Desde el análisis de Squared Financial, la expectativa para el tipo de cambio sigue siendo de apreciación del peso hacia niveles de 17.90 en el tercer trimestre de 2025. Esta proyección se basa en un equilibrio entre la prudencia monetaria local y la lectura atenta a las señales de la Reserva Federal, cuyos mensajes continúan oscilando entre la contención de la inflación y la posibilidad de mantener sin cambios la tasa de referencia durante el resto del año.
EDUCACION.- Fundación Azteca de Grupo Salinas reafirmó su apuesta por la educación como motor de transformación social durante un evento encabezado por Ricardo Salinas Pliego y Ninfa Salinas. En colaboración con la Universidad de la Libertad y Banco Azteca, se entregaron apoyos académicos a estudiantes destacados de las escuelas de Fundación Azteca. Entre los reconocimientos, sobresale la asignación de 15 becas para cursar la Licenciatura en Innovación y Negocios, con el objetivo de formar líderes comprometidos con el desarrollo del país. Este esfuerzo refleja la convicción de que el mérito, la disciplina y el esfuerzo pueden abrir caminos hacia la verdadera libertad y movilidad social.