Economía mexicana tropezaría en julio: Inegi

Laura Quintero

En julio, se estima que la actividad económica del país registre un descenso de 0.1%, comparado con el mes previo, así lo anticipó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.

Las actividades secundarias, aquellas que tienen que ver con la industria, también caerían 0.1% a tasa mensual, lo mismo que las terciarias, aquellas que tienen que ver con el sector servicios.

Con ligero crecimiento anual

En su comparación anual, es decir, comparado con el mismo mes del 2024, el Inegi anticipa un crecimiento de 1.0%, lo mismo para las actividades secundarias y un aumento de 0.8% en las actividades terciarias.  

Contexto: La economía mexicana está experimentando una desaceleración, con un crecimiento más lento de lo esperado, e incluso algunos trimestres con contracción. Esto se ve reflejado en la disminución de la actividad económica y un menor ritmo de creación de empleos, lo que impacta en distintos sectores, como la actividad económica.

¿Por qué es importante la actividad económica?

La actividad económica de México refleja el desarrollo económico y financiero del país. Con un PIB que lo coloca como la segunda economía más grande de América Latina, el comportamiento de ésta da cuenta de cuál es el comportamiento de sectores estratégicos como el comercio, la manufactura, la energía y los servicios, además de definir su papel en el escenario internacional.

Share

You may also like...