Empresarios crean consejo para integrar a sindicatos en revisión del T-MEC

Rubén Romero
Sindicatos y empresarios crearon este lunes el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental para fortalecer el diálogo de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En conferencia de prensa, representantes del sector empresarial y sindical explicaron que el consejo busca consensuar soluciones a los desafíos laborales y económicos del país, incluyendo derechos de los trabajadores y mecanismos de protección.
“El diálogo es la mejor herramienta para fortalecer las relaciones laborales y construir un futuro con más justicia y equilibrio para los trabajadores,” señaló Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, quien destacó que este nuevo espacio permitirá a los trabajadores participar en decisiones cruciales como la revisión del T-MEC.
Al evento asistieron cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dirigida por Juan José Sierra, y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), presidida por Alejandro Malagón, junto con más de 35 organizaciones del sector obrero y empresarial, incluyendo a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), telefonistas y mineros
“Es importante que empresarios y sindicatos dialoguen para encontrar soluciones a los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país, incluyendo las demandas laborales que se discutirán en la próxima revisión del T-MEC,” comentó Sierra, subrayando que su participación en este nuevo espacio es crucial para garantizar la competitividad y sostenibilidad del empleo en México.
Urrutia destacó que el capítulo de derechos laborales del T-MEC ha sido un punto central en las relaciones comerciales entre los tres países, y su inclusión fue posible gracias a la presión conjunta de sindicatos de Estados Unidos, Canadá y México para igualar las condiciones laborales y evitar la explotación de los trabajadores mexicanos.
Gómez Urrutia destacó que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, parte fundamental del tratado, ha sido una herramienta crucial para proteger los derechos de los trabajadores, permitiendo intervenciones rápidas en casos de abuso o violaciones laborales.
Este mecanismo es un escudo para los trabajadores y debe ser reforzado en las próximas negociaciones para asegurar que los derechos laborales se respeten en todos los sectores
Para los empresarios, la revisión del T-MEC también representa una oportunidad para fortalecer la integración regional y asegurar que México siga siendo un destino atractivo para la inversión.
“Necesitamos un marco regulatorio claro y predecible para atraer inversión y generar empleos formales y bien remunerados,” agregó Sierra.