México debe reinventarse para ser el nuevo hub logístico, pese a desafíos del comercio global: Juan Pablo Pacheco, presidente de AMACARGA

Mario Álvarez Monroy

El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), Juan Pablo Pacheco Álvarez, advirtió que la incertidumbre y volatilidad derivadas de las guerras comerciales han complicado la planeación de largo plazo para las empresas, desincentivado la inversión y encarecido el comercio internacional. Esta situación ha afectado gravemente el nivel de competitividad en nuestro país, alterado las cadenas de suministro y elevado los precios, lo que impacta directamente en el consumo y la inflación.

Durante la inauguración del séptimo Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga en el que participaron representantes del sector logístico y de comercio exterior, Pacheco alertó que los cambios regulatorios improvisados han saturado las aduanas y colapsado la infraestructura logística en puntos clave, como la frontera con Estados Unidos. Ante ello es necesario avanzar en la modernización y automatización de procesos para mejorar la eficiencia.

Frente a dicha problemática global, el líder Juan Pablo Pacheco también enfatizó que México tiene una gran oportunidad para convertirse en el nuevo hub logístico de América y es por ello que asumió el compromiso para reinventar el modelo a través de las nuevas herramientas tecnológicas, tal como es la Inteligencia Artificial (IA)

“Mientras algunos ven caos, nosotros vemos un nuevo orden en construcción. Hoy más que nunca es crucial el papel del agente de carga para ofrecer soluciones donde otros solo ven problemas, porque mientras las navieras y aerolíneas enfrentan límites, nosotros podemos crear nuevas rutas, nuevas alianzas y nuevos modelos”, señaló durante su discurso en el magno evento. 

“Nos guste o no, la tecnología avanza y mientras algunos debaten, otros ya la están utilizando para ganar terreno. No se trata de resistirnos ni de protegernos detrás de un orgullo mal entendido sobre lo que solo los humanos podemos hacer, sino de liderar esta transición combinando nuestra experiencia con creatividad e imaginación para reinventarnos y prosperar”, añadió. 

Logística en México
iStock 

Por su parte, Claudia Ávila Conelly, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), reconoció los retos actuales, pero destacó que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. Subrayó la importancia del agente de carga como pieza clave para lograr operaciones ágiles y seguras, y reiteró el compromiso de la autoridad aduanera para facilitar el comercio legal, modernizar los procedimientos, reducir cargas regulatorias y combatir la corrupción.

Se fortalecerá la seguridad en el sector logístico  

Contexto: a su vez, Luis Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANEPV), ofreció una mayor vinculación con las empresas de carga para fortalecer la seguridad en el transporte de mercancías. Destacó la colaboración directa con la Guardia Nacional, que ha permitido el monitoreo de millones de unidades y la recuperación de vehículos en manos del crimen organizado.

“Hoy en día generamos inteligencia e información que ustedes como agentes de carga tienen en sus manos para ayudarles a tomar mejores decisiones en la gestión del riesgo y en garantizar que las mercancías lleguen a tiempo a sus destinos nacionales e internacionales”, concluyó el líder Villatoro. 

El evento reunió a propietarios y directivos de las 450 empresas afiliadas a AMACARGA, así como a representantes clave del ecosistema logístico nacional.

Share

You may also like...