Comisión Nacional de Búsqueda dará más dinero a comisiones estatales

Georgina Monroy Vázquez
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informó que 594 millones 619 mil 608 pesos se otorgaron a las 32 comisiones estatales para la localización de personas desaparecidas en nuestro país.
Lo anterior, se muestra en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se explica que los gobiernos estatales deben aportar al menos un 10% más a los recursos recibidos.
Esta acción se da en el marco de las mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernación con Colectivos de Madres Buscadoras. Las familias buscadoras han manifestado que quieren ser incluidas con sus propuestas y experiencia, la finalidad es crear en conjunto, leyes que mejoren la estrategia de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Los montos del subsidio se otorgarán a las entidades en dos entregas, siempre que haya disponibilidad de recursos.
El anuncio se da unas semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum ejecutará un aumento a la CNB.

Zacatecas, Sinaloa y Michoacán los estados que recibirán más dinero
Lo dado a conocer por la CNB refleja que serán los estados de Zacatecas, Sinaloa y Michoacán los que más dinero van a recibir con alrededor de 30 millones de pesos.
Mientras que estados como Jalisco donde se descubrió Rancho Izaguirre un campo de reclutamiento criminal tan solo recibirá 11 millones.
¿Qué son las Comisiones Locales de Búsqueda?
Las 32 entidades federativas tienen comisiones de búsqueda, de acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición. Esta ley establece que todas las entidades deben trabajar de forma conjunta, coordinada y simultánea con la Comisión Nacional de Búsqueda para realizar la búsqueda de personas desaparecidas.
Las Comisiones Locales son coordinadoras estatales de la búsqueda de personas, por lo que además de articularse entre sí, deben propiciar la coordinación de todo tipo entre autoridades estatales, municipales, policiacas, incluso con panteones e instituciones de asistencia social.