Televisa Leaks y la responsabilidad de los medios

David Ordaz
Hace unos días, Aristegui Noticias dio a conocer la investigación Televisa Leaks, un compendio basado en 5 terabytes de información con datos internos de la televisora más grande del país, entregados por Germán Gómez García, un excolaborador de la compañía que reveló la existencia de “Palomar”, un área donde presuntamente se coordinaban campañas de desprestigio en contra de personajes públicos.
La filtración expone chats, videos y documentos de 2018 a 2024, sin embargo, Javier Tejado Dondé, quien supuestamente dirige ‘Palomar’, ha negado la veracidad de los datos y ha amenazado con acciones legales.
Mucho se ha cuestionado sobre la realización de este trabajo periodístico. Desde la salud mental de la fuente (Gómez García), hasta los intereses de personajes políticos, empresariales que llegaron a una de las piezas claves de la Suprema Corte de Justicia y su influencia en la próxima (y primera) elección de funcionarios del Poder Judicial.
Recordemos, son 5 terabytes de información de 2018 a 2024. Involucra prácticamente tres sexenios.
Una de las máximas del periodismo es no revelar nuestras fuentes de información y/o guardar la secrecía de las mismas, ya sea por seguridad, confianza o la simple libertad de expresión a la que todos tenemos derecho. Pero, ¿qué pasa cuando la fuente misma decide salir a cuadro y revela información de interés público?
La responsabilidad de los periodistas se basa en actuar día a día entre sus preferencias, ideologías, propósitos, intereses y su responsabilidad de informar. Más allá de la opinión que se pueda tener de un personaje, sea quien sea, el deber del comunicador debe radicar en informar y transmitir la información para que el público esté enterado.
El objetivo del periodista es dar voz y espacio a cada protagonista de esas versiones para que televidentes, radioescuchas o lectores, puedan hacerse de una opinión más informada sobre un hecho.
El objetivo de un periodista no debe ser convencer de algo en beneficio personal o de unos cuantos, sino mostrar toda la diversidad de ángulos de un mismo tema para que la audiencia tome sus propias opiniones y decisiones.
Tanto Germán Gómez, Javier Tejado, los personajes involucrados en los reportajes, todos. Incluso la propia Televisa tiene los micrófonos abiertos para su posicionamiento.
Televisa Leaks y la creación de ‘Palomar’ son hechos comprobables. Los protagonistas de esta investigación tienen su opinión y la libertad de emitirla y defenderla. Los periodistas tienen la responsabilidad de dar voz a todos porque las historias tienen más de una versión.
Así lo han hecho Carmen Aristegui y el equipo con este trabajo periodístico.