Universitarios refrendan el compromiso de la UAS en la formación de generaciones comprometidas con Sinaloa, a 152 años de su fundación

A 152 años de su fundación, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa siendo un eje fundamental en la formación de generaciones comprometidas con el desarrollo de Sinaloa y del país; así lo expresaron integrantes de la comunidad universitaria durante el acto conmemorativo realizado en el Edificio Central, en el marco de su aniversario y del arranque del trigésimo Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC).

“Primero que nada reconocer, toda la labor que hace nuestra universidad es una Universidad con gran sentido humanista que nuestro rector el doctor Jesús Madueña Molina ha potencializado, en estos cuatro años de gestión”, resaltó la Coordinadora General de Planeación y Desarrollo, doctora Nancy Domínguez Lizárraga.

Desde sus orígenes como Liceo Rosales hasta su consolidación como una universidad pública de gran impacto, la UAS ha sido protagonista en momentos clave de la historia regional y nacional.

 “Se ha mantenido firme, ha consolidado sus programas ha sido evaluada, la Universidad no se ha detenido ni con suspensión de clases, prueba de ellos es la evaluación que hemos recibido esta última semana por los CIEES”, recordó el secretario de Administración y Finanzas de la UAS, doctor Eleazar Ángulo López

Para la maestra Maricela Pérez Carrillo, secretaria general del SUNTUAS, administrativos e intendencia, esta institución representa un legado vivo de varias generaciones, cada quien, con una historia distinta, pero todos con un mismo orgullo.

“Nosotros en lo que nos corresponde, que es hacer los trabajos administrativos, siempre hemos tenido la apertura a la atención de calidad hacia los jóvenes y padres de familia sobre todo con los mismos compañeros trabajadores de nuestra sección y a su vez cumplir con el compromiso que tenemos con las familias sinaloenses”.

La figura de Eustaquio Buelna, quien impulsó la fundación del Liceo Rosales en 1873, fue recordada como símbolo de una visión humanista que sigue vigente, así lo aseguró la doctora Pamela Herrera Ríos, coordinadora administrativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).

“Temas como la educación gratuita, laica y principalmente el humanismo es lo que fortalece nuestra institución, han sido sus orígenes y son sus fortalezas actualmente”.

De igual manera los Rosalinos, concordaron que el FIUC, que acompaña este aniversario, refleja también esa evolución, ya que mencionaron que es una prueba de que la universidad no solo educa en aulas, también forma en la cultura, en la sensibilidad, en el pensamiento libre.

Share

You may also like...