Retoman diálogo Sader y USDA para contener plaga del gusano barrenador de ganado

Jesús Estrada
Personal y equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader) y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), reanudaron este lunes trabajos para la contención de la plaga gusano barrenador del ganado, que incluyen la diseminación de mosca estéril en el Istmo de Tehuantepec y otras locaciones del sur del país.
El fin de semana, la titular de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, difundió una carta con el amago a México de cerrar la frontera para la exportación de vacas, el próximo 30 de abril.
En respuesta al comunicado de Rollins y la posible suspensión de exportaciones de ganado en pie mexicano hacia territorio estadounidense, la Secretaría de Desarrollo Rural del estado Chihuahua informó que, desde el sábado, se trabaja directamente con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las autoridades de Estados Unidos, para atender la situación en la frontera sur de México.
El titular de Desarrollo Rural estatal, Mauro Parada Muñoz, comentó que la amenaza de cerrar la frontera el día 30 es una medida extrema, y aseguró que el ganado de exportación de Chihuahua cumple con requisitos de sanidad y trazabilidad, “desde el mes de diciembre del año pasado hemos atendido esta plaga del gusano barrenador, en coordinación con Senasica y gobierno federal”.
Reconoció que “sí tuvieron (el gobierno federal) una situación por el tema de permisos y protocolos, con la empresa que iba hacer la diseminación de la mosca esteril, para combatir la plaga”.
“El combate a la plaga del gusano es a partir de diseminar una mosca creada en laboratorio, esteril, la cual permita bajar la población de las moscas porque corta la reproducción; la región para hacer esto es en el Istmo, el paralelo 90, donde geográficamente nuestro país es un embudo y se puede atacar esta plaga”.
Añadió que las buenas prácticas en sanidad, movilización y trazabilidad del ganado, serán fundamentales para mantener abiertas las exportaciones de ganado a Estados Unidos.
De acuerdo con información proporcionada por el gobierno federal de México, los puntos señalados en la reciente comunicación de la USDA ya fueron atendidos, y se busca mantener una coordinación binacional continua para enfrentar a la mosca, “es una situación complicada, porque en condiciones de mucho calor y viento es como se multiplican”.