El INE avala reglamentos para asumir funciones del Inai

Yared de la Rosa
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó reformas a sus reglamentos internos para que este órgano asuma parte de las funciones que tenía el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
El INE avaló que será este órgano autónomo el que conocerá y resolverá los recursos de revisión que interpongan los ciudadanossobre las resoluciones que emitan los partidos políticos nacionales cuando les soliciten información pública.
Lo anterior significa que el órgano electoral revisará las impugnaciones que presenten las personas cuando los partidos políticos (como el PAN, PRI, Morena, PT, PVEM) nieguen información pública a través de las solicitudes de información, la clasifiquen, no den respuesta o entreguen información incompleta, entre otros motivos.
Habrá dos instancias para estas funciones: una serán el Órgano Interno de Control (OIC), que actualmente está encabezado por Víctor Hugo Cervantes; este adquirirá la calidad de autoridad garante, por lo que se encargará de revisar el cumplimiento del INE en sus obligaciones de transparencia.
La segunda será un nuevo órgano colegiado que estará a cargo del Consejo General del INE, el cual será llamado Órgano Garante de Transparencia de Datos Personales de los Partidos Políticos.
Este vigilará y tutelará las acciones y omisiones de los partidos políticos. Estará integrado por tres consejerías electorales, la Secretaría Técnica y tres vocalías con voz pero sin voto.
“La nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales para partidos políticos nacionales deberá tutelar, conocer y garantizar que éstos cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan los partidos, así como el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales”, dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
La consejera Claudia Zavala comentó que con estas nuevas funciones hay una “nueva línea” que une al INE con los partidos políticos, por lo que invitó a los representantes de estos organismos políticos a trabajar juntos “para brindar un mejor servicio”.
“Creo que tendremos que fortalecer mucho el tema de la transparencia, de frente a la ciudadanía, la inmediatez que podríamos tener y pues concretar un modelo, un nuevo modelo de cómo hacer la revisión, pero con los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas”, dijo la consejera.
Hace un mes el Inai desapareció y fue sustituido con un nuevo sistema –no autónomo– que estará a cargo de Transparencia del Pueblo, órgano que dependerá de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Ahora, la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro tendrá las funciones que realizaba el Instituto en materia de transparencia y protección de datos personales de los particulares.
También administrará la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que es el sitio web mediante el cual se pueden hacer solicitudes de información pública o consultar datos que ya publicaron las autoridades.
A ello se agrega que algunas funciones que tenía el extinto Instituto fueron enviadas al INE, pero solo las relacionadas con los partidos políticos.