Elección judicial: abogadas transfóbicas y antiderechos buscan ser ministras de la Suprema Corte

Tamara Mares

Las abogadas Arely Reyes Terán e Ingrid de los Ángeles Tapia, quienes han tenido posturas contra las personas trans y de la diversidad sexogenérica y vínculos con la organización antiaborto Frente Nacional por la Familia, buscan llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un hecho que activistas feministas y LGBTIQ+ reprobaron por significar un retroceso a los derechos humanos en el país.

Incluso como parte de su campaña para llegar a ministras, las aspirantes han usado sus redes sociales para pronunciarse en contra de derechos como la libre interrupción del embarazo, leyes para la identidad de género de personas trans y no binarias, y contra el trabajo sexual.

“Desde que se anunció la reforma judicial, algo que nos ponía sobre el tablero es que personas alineadas a ciertas agendas de derecha quisieran ser candidatas, y estas personas son una prueba de que personas con agendas que no están alineadas a los feminismos, a los derechos humanos, van a intentar llegar a la Suprema Corte para poder influir en la parte de la interpretación de las leyes para imponer sus agendas”, expuso Ninde Molre, directora de AbortistasMX.

La abogada resaltó que la importancia de identificar posturas en contra del trabajo sexual, personas trans, no binarias, despenalización del aborto, entre otros, radica en que es un reflejo de una falta de perspectiva de derechos humanos, y podría traducirse a que no se juzgará con base en los estándares internacionales y nacionales que ya se han establecido.

“Eso nos debería de preocupar porque podrían decir, ‘Bueno, que las personas trans, las disidencias, las abortistas, se hagan pelotas, ¿esto en qué me afecta a mí?’. Bueno, son personas que no aplican la perspectiva de género, que no saben de derechos humanos, y que sin duda cualquier decisión que les llegue –de cualquier tema de derechos humanos– a modo amplio van a tomar una decisión que nos afecte a todas, todos y todes”.

Corte mujeres trans
Foto: Cuartoscuro/Archivo

En contra de leyes de identidad de género y el trabajo sexual

En su perfil del Instituto Nacional Electoral (INE), Arely Reyes Terán se presenta como una abogada enfocada a “proteger a los sectores poblacionales tradicionalmente discriminados y vulnerados”, pero en sus redes sociales se ha pronunciado en contra de una “doctrina trans”, a la cual llama “una verdadera aberración jurídica”.

Sus publicaciones datan de entre 2020 y 2022 en su perfil de Facebook, con posturas en contra del trabajo sexual y las leyes de identidad de género. Entre sus propuestas principales como candidata a la Suprema Corte está “abolir la explotación sexual y reproductiva”.

arely reyes

“Es peligroso que alguien que busque vulnerar a un grupo ya vulnerable, es inverosímil, que llegue a un puesto tan grande (en la SCJN)”, consideró sobre el tema Eme Flores, integrantx de la Red de Resistencia y Disidencia S&G. 

“Busca considerar a la comunidad trans como un peligro, o una amenaza que hay que combatir, y es algo que una persona que esté en el órgano más grande del Poder Judicial no puede tener posturas así”.

Tras los señalamientos, Reyes Terán escribió en redes sociales: “Yo no odio al transactivismo, yo defiendo sin restricción, como dice una de mis propuestas (…), los derechos de las mujeres, los cuales incluyen el derecho a su seguridad, a no ser violentadas, a no ser explotadas sexual y reproductivamente”.

“La doctrina acientífica queer de la que deriva el transactivismo propone que el género, el sexo y la sexualidad son realidades mutables y por tanto, susceptibles de ser elegidas (…)”.

Arely Reyes candidata Suprema Corte

Candidata participa en foros antiaborto del Frente Nacional por la Familia

En el caso de la abogada Ingrid de los Ángeles Tapia, ha participado en foros en contra de la despenalización del aborto, y en noviembre de 2024 formó parte de un panel contra la libre interrupción del embarazo en el Estado de México, junto con representantes del Frente Nacional por la Familia y diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN). 

A inicios de abril del año en curso, también impartió la conferencia “Vida, familia y Suprema Corte de la Justicia” como parte de un ciclo de conferencias titulado “Peregrinos de la esperanza en un mundo convulso”, organizado por el Consejo Nacional de Laicos, una asociación reconocida por la Conferencia del Episcopado Mexicano. 

Ahí, criticó la decisión que tomaron las y los ministros en 2023 para definir que la criminalización del aborto es inconstitucional y vulnera los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Ha participado como abogada externa del antes Instituto Federal Electoral (IFE), y participó en los litigios de los casos Pemexgate y Amigos de Fox, que promovió a Vicente Fox como candidato presidencial para los comicios del 2000.

La candidata tiene previsto dar una ponencia titulada “La vida y la familia en la Suprema Corte” el próximo 9 de mayo, como parte de un evento del Frente Nacional por la Familia Xalapa, en el estado de Veracruz.

Ingrid Tapia candidata Suprema Corte

Dar tribuna a discursos antiderechos

Si bien las decisiones en la Suprema Corte son tomadas de manera colectiva y se requiere el voto mayoritario para determinar un asunto, la presencia de personajes con posturas contra los derechos humanos abre paso a amplificar discursos antiderechos, señaló Ninde Molre.

“No es lo mismo estar discutiendo en redes sociales, a que de repente alguien con esta investidura tenga estos pronunciamientos. Sin duda empieza a generar situaciones que permiten que la transfobia, la lesbofobia, la bifobia, etcétera, se vea legitimada, y que lo hemos visto en otros países”, advirtió la directora de AbortistasMX.

Por eso, Eme Flores sumó que sólo un individuo en la máxima tribuna de Justicia puede hacer una diferencia. “Una sola persona puede dejar precedentes, incluso si no es una sentencia”.

Share

You may also like...