Cae el ánimo para invertir en México y más de la mitad de los negocios se vieron afectados por un delito: Coparmex

El ánimo para hacer inversiones en México sufrió una fuerte caída, registrando niveles similares a los alcanzados en la pandemia, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La institución presentó su más reciente medición del último cuatrimestre de 2024, en el cual, sólo el 38.3% de los socios considera que es buen momento para invertir, esto significa una disminución de 12.8% con relación al año anterior.

Según la Coparmex, el indicador sobre seguridad expuso que el 51% de los negocios afiliados a la confederación ha sido víctima de algún delito en el último año.

Debido a esta problemática, Coparmex ha exigido al Poder Legislativo priorizar la aprobación de la Ley General contra la Extorsión, medida urgente para frenar delitos que afectan a los empresarios y ciudadanos.

La incertidumbre y la inseguridad son los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. Coparmex señala que 56.8% de los socios apuntó a la incertidumbre del contexto económico, 51% a la incertidumbre política y 49.5% a la inseguridad.

A pesar de los datos, el 60% de los socios ha expresado su intención de expandir sus negocios en el año, reflejando confianza en las oportunidades de crecimiento, de acuerdo con datos de Coparmex.

El estudio contempla encuestas realizadas a 71 centros empresariales distribuidos en las 32 entidades del país, recolectando mil 812 encuestas.

Share

You may also like...