Gobierno dice que Pemex ha abonado 3,650 mdd a proveedores

Reuters

Respecto a los pagos pendientes con proveedores, González informó que la compañía ha abonado unos 75,000 millones de pesos (unos 3,650 millones de dólares) pendientes al día de hoy y espera concluir los restantes en marzo.

La deuda, según balances del propio Pemex, alcanza 20,500 millones de dólares, pero los funcionarios dijeron que se está revisando.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que el problema de calidad del crudo de la petrolera es “coyuntural” y que se puede resolver, pero admitió que algunos compradores se han quejado en el último mes, cuando se registró una caída en las ventas externas de la empresa.

Las exportaciones de petróleo de México a Estados Unidos, el principal comprador del crudo nacional, cayeron a un mínimo histórico semanal de 149,000 bpd en la semana finalizada el 31 de enero, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA) que se remontan a 2010. Esa cifra fue inferior al mínimo de 151,000 bpd en la semana finalizada el 22 de noviembre de 2024.

“Tenemos un problema concretamente, muy coyuntural, de sal y agua”, dijo Rodríguez en una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta a una pregunta de Reuters sobre si compradores de petróleo mexicano habían pedido descuentos por la condición del crudo.

“Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que trae”, reconoció el funcionario.

Detalló que los reclamos se habían dado desde diciembre, aunque aseguró que no había sido rechazado ningún buque, que el problema se estaba “controlando” y no afecta a las exportaciones a Estados Unidos.

Sheinbaum, por otra parte, afirmó que se trata de algo que se da en todas las petroleras del mundo y hay mecanismos para resolverlo.

“No tenemos problemas en Pemex ni en la producción petrolera, son coyunturas que se dan y que se han dado históricamente”, agregó.

La mandataria y el director de Pemex presentaron el plan de trabajo en la empresa para el periodo 2025-2030 junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien dijo que la deuda financiera de la empresa ronda actualmente unos 97,000 millones de dólares.

‘Pemex ha abonado 3,650 mdd a proveedores’

Respecto a los pagos pendientes con proveedores, González informó que la compañía ha abonado unos 75,000 millones de pesos (unos 3,650 millones de dólares) pendientes al día de hoy y espera concluir los restantes en marzo.

La deuda, según balances del propio Pemex, alcanza 20,500 millones de dólares, pero los funcionarios dijeron que se está revisando.

Sheinbaum reiteró que el Gobierno seguirá apoyando a la compañía a través de la Secretaría de Hacienda y el presupuesto porque “es menos oneroso para la empresa”. “No queremos que Pemex vaya a los mercados”, dijo consultada sobre esa posibilidad para levantar recursos.

A mediados de enero, Sheinbaum aseguró que Pemex pagaría en marzo su deuda con proveedores.

En contratos mixtos, empresas privadas no serán socias

Pemex espera incrementar sus reservas de crudo para al menos 10 años de consumo y tiene 12 proyectos estratégicos que aportarán 61% de producción de hidrocarburos, explicó Rodríguez.

La inversión prevista para este año es de 220,000 millones de pesos (unos 10,733 millones de dólares). El Gobierno quiere que Pemex bombee 1.8 millón de bpd, pero la empresa está reportando niveles inferiores.

También anunció que Pemex espera invertir unos 105,000 millones de pesos para continuar la rehabilitación de las refinerías y en el caso de la Olmeca, inaugurada en los últimos años, y Deer Park, en Estados Unidos, afirmó que el plan de Pemex es llevarlas a la máxima capacidad.

Rodríguez explicó también que como parte de una reciente reforma constitucional del sector energético nacional, las empresas privadas que participen en proyectos mixtos con Pemex no serán “socios” y la firma estatal seguirá siendo el “asignatario”.

Sheinbaum detalló que de las ganancias del contrato mixto, un porcentaje se destinará a pagar la inversión, impuestos y de lo que reste, la mitad de la ganancia será para el participante privado y la otra para Pemex.

Sheinbaum confirmó también que el proyecto de Pemex con Grupo Carso, de Carlos Slim, para desarrollar el primer yacimiento de gas natural en aguas profundas del país, Lakach, está en una fase de revisión.

“Es un contrato que viene desde la administración pasada y que se está revisando en este momento para encontrar las mejores condiciones”, dijo.

La presidenta no descartó ampliar la participación de Grupo Carso, en respuesta a otra pregunta de Reuters sobre el interés de la empresa en tener dos campos adicionales.

Carlos Slim dijo el lunes que su equipo estaba analizando el acuerdo, que permitiría desarrollar junto con Pemex un plan que el multimillonario calificó de “complicado”.

Share

You may also like...