Banxico reduce tasa de interés a 9.50% ante impacto de eventuales aranceles de Trump

Santiago Nolasco
El Banco de México (Banxico) anunció que recortó en 50 puntos base su tasa de interés a 9.50 por ciento desde el 10 por ciento con el que cerró en diciembre del 2024. El anuncio de política monetaria estuvo en línea con el consenso de analistas y no hubo ninguna sorpresa para el mercado.
El banco central informó que a favor de la decisión votaron la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, así como los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Quien votó a favor de reducir la tasa, pero en 25 puntos fue el subgobernador Jonathan Heath.
Hacia adelante el Banxico no descarta más descensos de medio punto porcentual. No obstante, tendrá bajo la lupa el comportamiento de la inflación por la posible implementación de los aranceles que prometió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que generará presiones inflacionarias.


“Los anuncios de cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance“, explica la Junta de Gobierno de Banxico en su comunicado.
Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, dijo a este espacio que los aranceles son una herramienta de negociación por parte del gobierno de Donald Trump, no obstante si se imponen será de corto plazo y en bienes muy específicos.
“Creemos que los aranceles son una herramienta de negociación y no debería tener impacto en economía real, quizás causaría un poco de incertidumbre y un poco de desaceleración en la inversión, pero no hasta el punto de ser algo inflacionario”, mencionó el experto.
JP Morgan señaló en un análisis que la junta de gobierno de Banxico ve los riesgos de inflación provenientes de los aranceles como bilaterales, es decir, no solo inflacionarios debido a un tipo de cambio más débil.
“Aunque no lo elaboraron, inferimos que probablemente suponen que la transmisión a bienes comerciables será contenida por una actividad económica más débil; y que los bienes no comerciables también se desacelerarán debido a la débil actividad”.
Banxico prevé más recortes conforme el ciclo inflacionario
La Junta de Gobierno de Banxico también comunicó que “hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.
Los miembros de la junta prevén que si el entorno inflacionario permite seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, se realizará, y agregan que se mantendrá “postura restrictiva“.
Luis Gonzali prevé que en la próxima reunión de política monetaria, que se celebrará el 27 de marzo, el Banco de México vuelva a recortar en un medio punto porcentual su tasa de interés de referencia.
“Para la siguiente reunión vamos a ver otros recortes 50 puntos base y probablemente hacia adelante un par de recortes más de 25 puntos base para probablemente estar en pausa entre julio y agosto este año”, consideró.


JP Morgan comunicó que recalibrar la política monetaria hacia una postura menos restrictiva se considera adecuado, y que la decisión es solo una parte del ajuste. Consideran que lo visto ayer es una señal fuerte de que en marzo habrá otro recorte de 50 puntos base.
Agregan que el Banxico “quiere recalibrar rápidamente la política ante condiciones cíclicas más débiles de lo esperado hace unos meses”.
El consenso de analistas proyecta que la tasa de interés de referencia cierre este año en 8.50 por ciento.
JP Morgan: política monetaria se ajusta para lograr inflación del 3% en 2026
Por su parte, Banxico explica que para sus próximas decisiones tomarán en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto”, refieren.
El Banxico prevé que la inflación llegue al 3 por ciento hasta el tercer trimestre del 2026. La estimación no tuvo corrección desde el anuncio de política monetaria de diciembre.
JP Morgan refiere que el cambio más destacado en la narrativa fue el relacionado con la inflación debido a que Banxico parece seguro de que lo peor del choque inflacionario ha pasado.
“El Banco fue enfático en que aún necesitan guiar la inflación desde alrededor del 3.6% hacia el objetivo del 3 por ciento, pero señaló que este es un desafío diferente al enfrentado cuando la inflación superaba incómodamente el rango objetivo”.