INE: ¿20 años de inhabilitación? TFJA abre proceso contra consejeros

Guadalupe Ponce

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha dado un paso firme al iniciar un procedimiento formal por faltas graves contra un grupo de consejeros y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta acción surge a raíz del informe de presunta responsabilidad administrativa presentado por el Órgano Interno de Control (OIC) del INE, que acusa a los funcionarios de abuso de funciones.

De acuerdo con el diario Reforma, el origen del conflicto se remonta a 2021, cuando los señalados votaron por aplazar la consulta de revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque el ejercicio finalmente se llevó a cabo en abril de 2022 , la decisión original ha escalado hasta convertirse en un caso de alto perfil que cuestiona la independencia del órgano electoral autónomo.

Apenas en octubre pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el recurso para investigar a consejeros y exconsejeros del INE por el caso de la revocación de mandato, durante la administración de López Obrador.

Los nombres en la mira y las posibles consecuencias

Entre los funcionarios electorales señalados se encuentra el expresidente del organismo, Lorenzo Córdova, quien dejó su cargo en abril de 2023. También están incluidos los exconsejeros Ciro Murayama y Roberto Ruiz.

La lista de los involucrados que actualmente siguen en funciones incluye a Dania Ravel, Claudia Zavala, y Jaime Rivera.

Dado que el TFJA admitió el caso, se confirma que la falta atribuida se considera grave, lo que otorga competencia al Tribunal para analizar el expediente e imponer una sanción si lo considera procedente.

Las posibles sanciones, debido a la gravedad de la falta, son severas:

  • Inhabilitación de hasta veinte años para ejercer el servicio público.
  • Destitución de los consejeros y consejeras que siguen en funciones.

Sin embargo, el panorama legal en cuanto a la destitución no es del todo claro, ya que existe la duda sobre si el TFJA tiene la facultad de imponer esta medida a los titulares de un órgano autónomo como el INE, quienes fueron designados directamente por la Cámara de Diputados.

Postura de los Consejeros: “Matiz Político” y Defensa

La consejera Dania Ravel no tardó en expresar su postura, considerando que es difícil no ver un “matiz político” en el procedimiento. En entrevista con el diario Reforma, señaló que se están cuestionando los criterios jurídicos, técnicos y operativos utilizados por el órgano autónomo para tomar una decisión.

“Me parece difícil decir que esto efectivamente pudiera llegar a actualizar una infracción administrativa,” afirmó Ravel, argumentando que la decisión se tomó en un organismo que debe actuar de manera independiente y autónoma.

Las acciones del OIC del INE han generado fuertes críticas, pues se percibe que ponen en duda la independencia de los miembros de un órgano autónomo para emitir sus votos. La actual presidenta del INE, Guadalupe Taddei, también rechazó la posibilidad de que se les pueda investigar por esta razón. De hecho, el propio INE ha solicitado ser considerado como tercero interesado en el proceso ante el TFJA.

Cronología y posibles apelaciones

El procedimiento, identificado con el número 1676/25-RA1-01-1, fue acordado por la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves del TFJA el 3 de noviembre de 2025, aunque la notificación de la admisión se realizó hasta el 11 del mismo mes. La Magistrada que lleva el caso es María Ozana Salazar Pérez, nombrada en 2018 por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Los funcionarios señalados cuentan con vías de defensa. Entre ellas, pueden apelar ante otras instancias del mismo TFJA. Además, tienen la opción de llevar el caso al Poder Judicial Federal a través de un recurso de amparo directo.

La admisión del caso por parte del TFJA marca un punto crítico en la relación entre el gobierno y el organismo electoral, con potenciales consecuencias que podrían redefinir el futuro de la función pública para algunos de los protagonistas clave de la política electoral reciente.

Share

You may also like...