Defunciones en México aumentan, las principales causas son corazón, diabetes y tumores: Inegi
María José Pardo
En 2024, en México, se contabilizaron 819,672 defunciones registradas. Con respecto a las defunciones registradas en 2023, se observó un incremento de 2.5 por ciento, esto, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos se obtuvieron a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, con las actas de defunción del Registro Civil y con cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.
¿De qué murieron los mexicanos?
El informe indica que, del total de defunciones registradas, 797,566 (97.3%) ocurrieron en 2024, las restantes sucedieron en años anteriores. Mientras que, el 89.6% de las defunciones registradas fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.4%, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).
Las primeras cinco causas de defunción a nivel nacional fueron:
- Enfermedades del corazón.
- Diabetes mellitus.
- Tumores malignos.
- Enfermedades del hígado.
- Accidentes.
Del total de defunciones registradas, 44.0% correspondió a mujeres y 55.9% a hombres. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.

Muertes por causas externas: en las defunciones de hombres de 15 a 24, de 25 a 34 y de 35 a 44 años, los homicidios fueron la primera causa de muerte
De acuerdo con el informe del Inegi, en 2024, se registraron 85,282 defunciones por causas externas. Las ocasionadas por un presunto accidente representaron 46.8% y las causadas por un presunto homicidio, 39.3%; 10.6% tuvo como causa un presunto suicidio.
- Defunciones clasificadas como presunto accidente: De los 39,919 accidentes, el mayor porcentaje correspondió a accidentes de transporte, con 42.8 por ciento. Del total de defunciones por presunto accidente, 22.1% correspondió a mujeres y 77.8%, a hombres.
- Accidentes de transporte: Del total de muertes por accidente de transporte, 18.7% correspondió a mujeres y 81.3%, a hombres. En las mujeres, la mayoría de estos decesos se ubicó en los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 34 años, con 3.5 y 3.6%, respectivamente. Para los hombres, la mayoría de estos decesos se ubicó en los mismos grupos. Los días en los que ocurrieron más defunciones a causa de accidentes de transporte fueron domingo, sábado y lunes.
- Defunciones clasificadas como presunto homicidio: En México, en 2024, se registraron 33,550 homicidios. De estos, 11.1% fue de mujeres y 87.8%, de hombres. Los medios más frecuentes para generar las lesiones que provocaron la muerte por homicidio fueron: arma de fuego, con 71.5 %; contacto traumático con arma blanca, con 9.3 %; y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.6 por ciento. El grupo de edad con el mayor número de homicidios, tanto en mujeres como en hombres, fue el de 25 a 34 años, con 29.3 % en total. En el caso de las mujeres representó 3.3 % y en el de los hombres, 26.0 por ciento. En las defunciones de hombres, los homicidios fueron la primera causa de muerte para los grupos de edad de 15 a 24, de 25 a 34 y de 35 a 44 años.
- Defunciones clasificadas como presunto suicidio: De acuerdo con las EDR, se contabilizaron 9,051 suicidios; 19.4% correspondió a mujeres y 80.6%, a hombres. En cuanto a las principales causas que resultaron en un suicidio, destacaron las de lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.7% y las de arma de fuego, con 5.3 por ciento. Los grupos de edad de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 23.0 y 27.4%, respectivamente.
- Defunciones clasificadas como presunto evento de intención no determinada: De acuerdo con la información asentada en los certificados de defunción, hay un porcentaje de muertes accidentales y violentas que se clasifican como eventos de intención no determinada.
