Migrantes en México enfrentan violencia y riesgos durante las caravanas

Alejandro Gómez

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Informe Especial “La CNDH y la migración en caravana: hechos y derechos”, en el que advierte que las personas migrantes que transitan por México continúan enfrentando escenarios de violenciaexplotaciónextorsióntrata de personas e inseguridad, especialmente cuando viajan en situación irregular.

Advierte que estos riesgos se intensifican en el caso de mujeresniñasniños y adolescentes, personas adultas con discapacidad o integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ en contexto de movilidad a través de los éxodos masivos.

De acuerdo con el organismo, el trayecto entre la frontera sur y norte del país implica no solo retos geográficos y de distancia, sino una constante exposición a abusos, detenciones arbitrarias y delitos cometidos por autoridades, delincuencia común y crimen organizado.

La CNDH destaca que estas condiciones se agravaron a partir de los flujos migratorios extraordinarios registrados desde 2018 con la aparición de las llamadas caravanas, cuando se incrementaron los éxodos masivos de Centroamérica con la intención de llegar a los Estados Unidos.

El informe destaca que la Comisión ha realizado monitoreo, acompañamiento y recomendaciones a distintas autoridades para establecer estándares de atención humanitaria. Sin embargo, a pesar de la emisión de medidas cautelares, informes especiales y recomendaciones, persisten prácticas de contención y operativos que ponen en riesgo la integridad de las personas migrantes, especialmente con intervención de la Guardia Nacional.

CNDH
En Centroamérica se originaron los éxodos masivos o más conocidos como caravanas / Cortesía / CNDH

Entre los hallazgos, la CNDH señala que no existe una metodología precisa para contabilizar el número de caravanas, debido a la dispersión y reorganización constante de sus integrantes. No obstante, identifica que entre 2018 y 2024 los estados de Tabasco y Chiapas han recibido la mayor cantidad de personas migrantes, lo que ha generado contextos de hacinamientomarginaciónxenofobia y permanencias prolongadas sin recursos en espera de trámites ante la COMAR o el INM.

Además, la Comisión advierte que las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos han modificado rutas y puntos de salida, haciendo de ciudades como Arriaga, Chiapas, nuevos nodos de organización de caravanas.

La CNDH prevé que debido a las medidas vigentes en la frontera norte, podría aumentar el número de personas migrantes varadas tanto en el sur como en el norte del país.

La Comisión afirmó que continuará monitoreando los flujos migratorios y reiteró el llamado a las autoridades mexicanas para garantizar la protección integral y el respeto a los derechos humanos de quienes se encuentran en contexto de movilidad.

Share

You may also like...