Plataformas de viajes y reparto no deben cobrar más al usuario: Sheinbaum
Darren García
Tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como la Secretaría de Trabajo y Previsión Social revisarán los cobros extra que hagan las plataformas digitales dedicadas a viajes y repartos –como Uber– a las y los usuarios –tras la obligatoriedad de que registren a los conductores al IMSS y se les reconozca como empleados y no como socios–, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“No debe ser” así, criticó la presidenta por los precios que trasladan al usuario estas compañías, luego de la entrada en vigor de la reforma a la Ley del Trabajo que otorga seguridad social a las y los trabajadores inscritos a estas plataformas. “Si en algún lado se está cobrando por ello, no es correcto: […] al usuario no debe cobrársele”, subrayó en su conferencia matutina.
En diciembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que modifica la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, a fin de que las y los trabajadores de las empresas puedan contar, además de seguridad social, prestaciones, derechos por incapacidad, atención médica, indemnizaciones, reparto de utilidades, crédito para vivienda, sindicalización, negociación colectiva, entre otras cuestiones.
Luego de que entrara en vigor el programa piloto el pasado 22 de junio, uno de los principales resultados fue la afiliación de 1 millón 291 mil 365 personas en el primer mes de esta medida al Instituto Mexicano del Seguro Social. Con ello, al mes de julio de 2025 se rompió la barrera de los 23 millones de empleados registrados en la institución, una cifra que no se había roto antes, como dijo en su momento Zoé Robledo, director general del IMSS.
