Ley de Ingresos de la Federación para 2026: cómo se repartirán los más de 10 billones
Jorge Contreras
La Federación percibirá ingresos históricos durante el Ejercicio Fiscal 2026, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año.
Se estima una captación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sustancial de 891 mil 667 millones de pesos respecto a lo previsto para 2025.
El documento oficial precisa que los ingresos tributarios seguirán siendo el eje fundamental de la recaudación federal, con una proyección de cinco billones 838 mil 541.1 millones de pesos por concepto de impuestos diversos.
Este rubro incluye el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros gravámenes, cuya aportación conjunta mantienen la columna vertebral de los ingresos gubernamentales.
Diversos ingresos por aportaciones de Seguridad social y mejoras
Cámara de Diputados discute por más de 20 horas el PEF 2026. Foto: Captura de video
Asimismo, se contempla la obtención de 641 mil 782.1 millones de pesos por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, un componente clave para sostener los sistemas de salud y pensiones.
En tanto, las Contribuciones de Mejoras sumarán 39.6 millones de pesos, mientras que el concepto de Derechos aportará 157 mil 081.7 millones de pesos, cifra asociada al pago de servicios públicos y aprovechamiento de bienes de la nación.
En el apartado de Productos, la Ley prevé ingresos por 16 mil 488.3 millones de pesos, correspondientes a rendimientos y contraprestaciones por bienes del Estado; y por Aprovechamientos, 203 mil 520.5 millones de pesos, derivados de ingresos no clasificados como tributarios o de financiamiento.
En cuanto a los ingresos del sector público empresarial y otras entidades federales, el documento contempla un billón 630 mil 973.6 millones de pesos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos. Este monto refleja la importancia de empresas del Estado como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las finanzas nacionales.
Por su parte, las Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, junto con Pensiones y Jubilaciones, aportarán 232 mil 630.4 millones de pesos. Finalmente, el gobierno federal recurrirá a recursos derivados de financiamientos por un billón 472 mil 626.4 millones de pesos, que permitirán completar las metas presupuestales del próximo año.
Con esta Ley de Ingresos, el gobierno federal reafirmó su expectativa de fortaleza económica para 2026, apostando a una mayor recaudación interna y a la consolidación de ingresos estratégicos para respaldar el gasto público y los programas prioritarios.
