“Ricardos” del campo vs. productores “jodidos”
Luis Soto
Los “ricardos” del campo mexicano agrupados en el Consejo Nacional Agropecuario y la Confederación de Cámaras Industriales, unieron sus voces para hacer un llamado a los productores jodidos que amenazan con “poner de cabeza” a varios estados de la República con sus bloqueos, como protesta de que el gobierno federal “ni los ve ni los oye” en sus demandas.
Hay que seguir dialogando y buscando acuerdos para resolver al problema de comercialización de granos en el país, les sugieren aquéllos.
Los maiceros les respondieron a los representantes de ambos organismos de la siguiente manera: De diálogo ya estamos hasta la madre porque en las “mesas negociadoras” que se han instalado en las Secretarías de Gobernación y Agricultura, lo único que nos han dado son falsas promesas para solucionar la grave crisis que enfrenta el sector; eso del precio de garantía para el maíz acordado hace 10 días fue una vacilada; y en cuanto al esquema que anunció el nuevo ideólogo del campo mexicano jodido, para ordenar la comercialización de granos, es una tomada de pelo, afirman indignados los productores.
Los “ricardos” les hicieron saber a los “jodidos” que ante la compleja situación que atraviesa el sector agroalimentario, derivada de la caída de los precios internacionales de los granos, el incremento de los costos de producción y la consecuente pérdida de rentabilidad para millones de familias que dependen de la actividad agrícola es necesario privilegiar el diálogo.

Más aún, se le pusieron de “alfombritas” al gobierno diciendo: reconocemos los avances que se han realizado en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato en atención a la comercialización de granos y estamos puestos para participar de manera responsable y proactiva en la construcción del nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización anunciado por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en la búsqueda de soluciones de fondo que fortalezcan la competitividad del sector, promuevan el bienestar de todos los productores, pequeños, medianos y grandes, que garanticen la seguridad alimentaria, como un tema seguridad nacional.
¡Cuáles avances! Exclamaron los maiceros.
Con ese cinismo que les caracteriza, los “ricardos” del campo del CNA exhortaron al Gobierno Federal a continuar con las mesas de diálogo, incluyentes y representativas, en las que participen los liderazgos reales del campo.
¡Qué no entiende que son “mesas vaciladoras”!! Les respondieron los productores.
Reiteramos nuestra disposición a colaborar con las autoridades y con todos los actores del sistema agroalimentario nacional para encontrar soluciones conjuntas que fortalezcan al campo mexicano, promuevan la estabilidad, la certidumbre y el bienestar para todos los mexicanos, dicen los del CNA.
¡Pues llevan lustros, décadas, colaborando con los gobiernos federales (del PRI, del PAN y de MORENA) para encontrar solución a los problemas del campo, y no han podido convencerlos de que la mejor manera de resolverlos es diseñar e instrumentar una POLITICA AGROPECUARIA (¡así con mayúsculas, que considere todos los factores que contribuyen a mejorar la productividad del campo, y hacerlo próspero!
Los discursos sobre la autosuficiencia y soberanía alimentaria, que con frecuencia pronuncian los ideólogos del campo mexicano jodido incrustados en la secretaría de Agricultura, son demagógicos, afirman los productores de granos, ganado, caña, limón, aguacate, et al. ¡Fuera Berdegué! Exigen.
