Habrá 1.3 millones de muertes al finalizar este siglo por la emergencia climática provocada por los ultra ricos, alerta Oxfam
						
						
Gabriel Nava
pesar de concentrar a una cantidad reducida de personas, el grupo de los más ricos a nivel mundial es responsable del grueso de emisiones que hoy dan forma a la emergencia climática que azota al planeta, al mismo tiempo que sus hábitos de consumo agotan el presupuesto para hacerle frente a tal coyuntura.
Desde 1990, el 0.1% más rico ha aumentado su cuota de emisiones totales en un 32%, mientras que la mitad más pobre de la humanidad ha visto reducir su cuota en 3%, denunció la organización Oxfam.


Tal señalamiento forma parte del informe titulado “El saqueo climático: cómo unos pocos poderosos están llevando al mundo al desastre”, en el que se retrata la magnitud de la afectación ambiental y climática global derivada de las emisiones que producen los hábitos de consumo de las personas ultra ricas.
“La crisis climática es una crisis de desigualdad. Las personas más ricas del mundo están financiando y beneficiándose de la destrucción del clima, dejando que la mayoría de la población mundial soporte las fatales consecuencias de su poder sin control”, denunció al respecto, Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam International.
En ese sentido, el documento detalla que una persona que se encuentra entre el 0.1% más rico de la población mundial genera más emisiones en un día que lo que una persona del segmento más pobre produce en un año.
“La desigualdad de las emisiones de carbono y el exceso de emisiones de los más ricos, unidas a los impactos más amplios del cambio climático, tienen unas consecuencias económicas y sociales devastadoras, y dificultan la reducción de la pobreza y la desigualdad”, se lee en el informe.
Incluso, Oxfam sostiene que la desigualdad de las emisiones persiste porque los más ricos ejercen una influencia desmesurada en la economía y las políticas, a través de actividades como el lobby, la influencia y la publicidad.
El mecanismo para Para poder impulsar el proceso de emisiones y al mismo tiempo obtener beneficios que les permitan dar continuidad a tal ciclo, los ultra ricos, a partir de sus empresas, generan un proceso complejo de orden político y económico, plantea “El saqueo climático: cómo unos pocos poderosos están llevando al mundo al desastre”.
“Las grandes empresas contaminantes y sus aliados económicos ejercen un poder desproporcionado a la hora de definir las políticas climáticas e influir en ellas, tanto a nivel nacional como mundial. Al mismo tiempo, las poblaciones que más sufren las consecuencias de la crisis climática son sistemáticamente silenciadas o ignoradas en los espacios donde se toman las decisiones que determinan su futuro”, acusa la organización internacional.
Tal es el accionar de las personas más ricas del mundo que dentro el informe logró documentar que en Estados Unidos, las grandes corporaciones destinan un promedio de 277 mil dólares a acciones de lobby para combatir las medidas contra el cambio climático. lograrlo

De tal manera que no resulte ajeno el hecho de que casi la mitad de la responsabilidad por la crisis climática se localice al norte del continente americano, según lo establecido en el informe.
Una alternativa
Para poder hacerle frente a la situación anteriormente descrita, Oxfam Internacional considera urgente la implementación de medidas que busquen reducir de forma radical las emisiones y también desmantelen la influencia de los ultra ricos en la toma de decisiones que, a partir de una afectación climática, ha amenazado la vida de millones de personas.
Reducir drásticamente las emisiones de los ultra ricos, frenar su influencia económica y política prohibiendo a las empresas de combustibles fósiles participar en negociaciones climáticas y hasta adoptar un enfoque de reparto equitativo del presupuesto climático restante son algunas de las medidas que propone la organización internacional al respecto.
