Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc
El doctor Jesús Bladimir Cepero Rodríguez, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer un proyecto experimental desarrollado durante sus estudios de doctorado en Física en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM), enfocado en la deposición de películas delgadas de óxido de zinc mediante una técnica asistida por campo eléctrico, dicho trabajo, recientemente aceptado en una revista científica indexada, propone una alternativa innovadora para optimizar procesos en la industria electrónica.
Explicó que el proyecto se basó en la técnica de deposición por baño químico, un método que permite obtener películas delgadas de óxido de zinc, un material semiconductor de gran relevancia. Subrayó que buscó mejorar el proceso tradicional aplicando un campo eléctrico de alta tensión, con el fin de acelerar el flujo iónico y concentrar más iones en la superficie del sustrato. “Con se logró obtener películas con mejores propiedades ópticas y mayor uniformidad, lo que podría traducirse en avances significativos para la manufactura de semiconductores”, manifestó.
Cepero Rodríguez destacó que el óxido de zinc ha ganado aceptación en la industria por su bajo costo de obtención y su facilidad de procesamiento, ya que no requiere de equipos sofisticados ni de procedimientos complejos; agregó que estos factores lo convierten en un material viable para la elaboración de dispositivos con mejores propiedades eléctricas y ópticas, contribuyendo así a un desarrollo tecnológico más accesible y sostenible.
En cuanto a las aplicaciones industriales, expuso que los semiconductores son esenciales en la fabricación de componentes electrónicos como diodos, transistores y circuitos integrados. En ese sentido, subrayó que el óxido de zinc incorpora características que podrían potenciar el desempeño de estos dispositivos, representando una oportunidad para fortalecer la industria electrónica nacional y regional.
El doctor Jesús Bladimir Cepero Rodríguez expresó su agradecimiento al equipo académico y de asesoría que lo acompañó durante el desarrollo del proyecto, “ha sido un trabajo de esfuerzo colectivo y de aprendizaje continuo, estos resultados representan no solo un avance académico, sino también una aportación que puede beneficiar a la industria tecnológica y al desarrollo científico de una región”, concluyó.
