Empresas prefieren trabajadores temporales para tareas especializadas: Encuesta de ManpowerGroup
Bertha Becerra
Los trabajadores temporales alcanzan niveles similares a los empleados fijos en la realización de tareas especializadas y de apoyo operativo.
De acuerdo con las más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, se detectó que 24 por ciento de las organizaciones ya emplea a trabajadores de este tipo para tareas especializadas y 19 por ciento planea sumarse a esta dinámica.
Como ocurre tradicionalmente, el apoyo en periodos de alta demanda es una de las principales razones para contratar personal temporal en sectores como servicios y comercio en épocas de fin de año.
Sin embargo, el estudio muestra que las empresas recurren cada vez más a esquemas eventuales para cubrir funciones administrativas en un 13 por ciento, para atención al cliente, en 14 por ciento y apoyo operativo en 15 por ciento.
Esto refleja una transformación en la forma en que las empresas estructuran sus equipos y gestionan el talento.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica comentó que la temporalidad (de trabajo) se está consolidando como una herramienta estratégica y no sólo como una solución provisional.
“Las compañías necesitan adaptarse a ciclos de producción más cortos y la volatilidad del mercado. Contar con fuerza laboral flexible permite responder con agilidad sin comprender la calidad o la productividad”, afirmó.
Resaltó además, que esta evolución indica que las empresas mexicanas buscan modelos híbridos, donde convivan plantillas permanentes con talento especializado por proyecto o en momentos clave para el desarrollo de negocios.
Destacó que las empresas que tienen necesidades de contratación fluctuantes, como aquellas en sectores estacionales o en crecimiento rápido, pueden beneficiarse enormemente del talento temporal.
Citó por ejemplo que en el sector tecnológico la combinación de personal permanente y eventual sirve para impulsar la innovación.
Mientras los empleados permanentes se dedican al desarrollo de productos fundamentales, los trabajadores temporales aportan conocimientos especializados para proyectos específicos, señaló.
“Los trabajadores eventuales pasaron de cubrir tareas operativas básicas a desempeñar funciones técnicas y especializadas de corta duración, que se acompañan en muchos casos de procesos de capacitación”, subrayó Alberto Alesi.
