¿México, como Venezuela, sería objetivo de ataques de EU? Esto dice NYT

Luis Ramos Chavero

El diario The New York Times planteó en su primera plana la pregunta de si México podría ser el próximo objetivo de ataques militares estadounidenses, tras la destrucción de diversas lanchas provenientes de Venezuela, donde presuntamente se trasladaban drogas hacia la Unión Americana.

Se especifica que en México se fabrica una cantidad mucho mayor de drogas por parte de algunos de los grupos criminales en comparación a Venezuela, al tiempo que el presidente Donald Trump ha declarado con anterioridad un “conflicto armado” contra los cárteles y expresó que se sentiría “honrado de entrar y hacerlo”.

En declaraciones al NYT, tres altos funcionarios mexicanos, si bien observan con cautela la acción militar de EU en Venezuela, no están preocupados por ahora.

Argumentan que la cooperación bilateral entre los países es demasiado robusta y ha rendido demasiados resultados en temas de migración y drogas como para que la administración Trump ponga en peligro esa relación con ataques militares unilaterales. Además, indican que sus contrapartes estadounidenses les han dado poca señal de que México esté en la mira.

La relación México-EU

Contexto: México, el socio comercial más grande de EU, presenta un caso muy diferente al de Venezuela, que es un país con un gobierno autocrático que Washington ha querido eliminar durante mucho tiempo.

Cualquier intervención en México tendría importantes consecuencias diplomáticas, económicas y políticas, dada la línea roja de México respecto a la soberanía.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado repetidamente una línea roja, declarando que “bajo ninguna circunstancia el pueblo de México aceptará intervenciones que violen nuestro territorio,” ya sea por tierra, agua, mar o aire.

Un funcionario mexicano destacó que, si bien el gobierno no percibe los ataques estadounidenses unilaterales dentro de México como una amenaza inmediata, los ataques de EU en el Caribe representan una preocupación a largo plazo.

¿Qué dice el gobierno de Trump?

De acuerdo al NYT, funcionarios de la administración Trump han enfatizado que la colaboración está siendo priorizada. Dos funcionarios anónimos señalaron que, debido al aumento de la cooperación entre las dos naciones, Estados Unidos se enfoca en trabajar con México en lugar de realizar ataques unilaterales contra criminales.

Un funcionario indicó que la administración Trump cree que sus amenazas contra México lo han llevado a actuar más enérgicamente contra los cárteles, lo que elimina la necesidad de involucrar a las fuerzas estadounidenses, al menos por ahora.

A su vez, el secretario de Estado Marco Rubio visitó recientemente México y reafirmó que los países estaban alineados en materia de seguridad. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum, Rubio elogió la relación, diciendo que es “la cooperación de seguridad más estrecha que hemos tenido jamás”.

Después de la reunión, ambas naciones emitieron una declaración conjunta sobre cooperación en seguridad, basada en el “respeto a la soberanía e integridad territorial” y la “confianza mutua”.

Share

You may also like...