Lluvias en México dejan 64 fallecidos y 65 desaparecidos

Dalila Escobar

Las intensas lluvias que azotan México desde el 6 de octubre han dejado un saldo devastador, con 64 personas fallecidas y 65 desaparecidos, según el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Hay afectaciones principalmente a cinco estados; en la red carretera federal hay interrupciones en dos puntos y 38 en redes estatales. 

Las precipitaciones, intensificadas por los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla, han provocado inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos en el centro y oriente del país, afectando principalmente a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Veracruz reporta el mayor número de fallecidos, con 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21 y Puebla con 13. Querétaro registra 1 deceso, mientras que otros estados como Morelos reportan incidentes menores.

Las causas principales incluyen deslaves, ahogamientos por crecidas de ríos como el Cazones en Poza Rica, y accidentes en carreteras afectadas por el clima.

Al menos 65 personas permanecen desaparecidas, con Hidalgo liderando la lista (43 casos), seguido de Veracruz (18) y Puebla (4). Equipos de rescate de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional realizan búsquedas intensivas.

Estudiantes desaparecidos

En cuanto a los estudiantes no localizados en Veracruz el ejecutivo federal pidió al rector de la universidad de ese estado que hiciera un listado de alumnos para determinar dónde se ubicaban mientras se registraban las lluvias. 

“Hasta ahora hay dos estudiantes reconocidos como fallecidos y están revisando familia por familia si hay algún estudiante no localizado”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Indicó que la estimación es de 100 mil viviendas afectadas en los cinco estados, también expuso que normalmente se alerta en Protección Civil y con días antes se puede apreciar si aumentará la categoría de un fenómeno natural; pero difícilmente se pudo tener conocimiento con mucha anticipación de la cantidad de lluvia en estos últimos días, dijo. 

El gobierno estaba concentrado en el fenómeno Priscila, pero se registraron varios fenómenos que generaron esta lluvia intensa, además de que, afirmó, “no se esperaba que fuera de esta magnitud”, además de que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”.

El secretario de Marina, Pedro Morales, indicó que con la cantidad de fenómenos, además “se está en la parte final de la época de lluvias y los ríos están a nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados y los cerros debilitados por la cantidad de lluvia” y aunque dijo que sí es predecible e identificable, lo que no pudieron prever fue la cantidad e intensidad de las lluvias. 

La mandataria recordó que el viernes se instaló el comité de emergencias y este lunes acudirá a Hidalgo y Querétaro; en el resto de la semana visitará San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz: Poza Rica y Álamos que son las comunidades con más población y las más afectadas. 

Sobre la ampliación presupuestaria, expuso que el Fonden no existe como fideicomiso, pero se tiene una partida para hechos como los derivados del fenómeno meteorológico. “Se han destinado 3 mil millones de pesos hasta la fecha por episodios en Guerrero, Oaxaca con el huracán Erik y hay suficientes recursos en eso no se tiene que escatimar”, en especial de máquinas y personal que se requiera. 

Hay empresas constructoras privadas que apoyaron para liberar caminos, así como organizaciones que quieren donar despensas, además de que los estados deben otorgar los apoyos necesarios. También se habilitó el 079 para el reporte de personas no localizadas por lluvias. 

Los cinco gobernadores de los estados más afectados dieron el reporte de los daños; la única que no dio dichas cifras de personas fallecidas y desaparecidas, fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien tiene el mayor número con casi la mitad del total en todas las entidades afectadas, con 29 personas que murieron. Pero sí mencionó la cantidad de kits de limpieza y cobijas que han repartido.

En Hidalgo hay 21 personas fallecidas y 43 personas desaparecidas; en Puebla 13 fallecidos y cuatro desaparecidos; Querétaro, con una persona fallecida sin el reporte de personas desaparecidas; así como San Luis Potosí con cero registros en ambos casos.

Nahle, dijo que en Veracruz hay 40 municipios afectados y 81 comunidades incomunicadas. También son 24 caminos cerrados, cuatro puentes aéreos con ocho helicópteros. 

La presidenta dijo informó el censo en los cinco estados afectados comenzará enseguida y entre lo que entregarán serán los enseres: refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores. Aunque alertó que “el censo no se puede llevar a cabo en un día, se requieren varios días”. 

Dijo que habrá apoyo a quienes perdieron familiares y además de que serán los gobiernos estatales los que deberán estar pendiente, también estará la comisión de víctimas y la de búsqueda para quienes reporten personas no localizadas.

Share

You may also like...