Proponen eliminar IVA a alimentos y medicinas para mascotas

Diputados federales presentaron una iniciativa para eliminar el IVA en alimentos y medicinas para mascotas, además de permitir que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos. La propuesta busca reconocer el papel de los animales de compañía como parte esencial de las familias mexicanas y promover su bienestar mediante incentivos fiscales.
La iniciativa, impulsada por legisladores de diversos partidos, pretende modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para exentar de impuestos los productos y servicios veterinarios destinados a perros y gatos.
De aprobarse, los ciudadanos podrían deducir hasta un porcentaje determinado de los gastos veterinarios, incluidos consultas, medicamentos, vacunas, cirugías y alimentación especializada.
Actualmente, los alimentos y servicios veterinarios para mascotas pagan el 16% de IVA, lo que encarece significativamente su cuidado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 70% de los hogares en México tiene al menos una mascota, y el gasto promedio anual por animal supera los 12 mil pesos.
Kenia López Rabadán, una de las impulsoras de la propuesta, señaló que “la tenencia responsable de mascotas es una cuestión de salud pública y bienestar social. Al eliminar el IVA, se facilitaría el acceso a cuidados básicos y a una mejor calidad de vida para millones de animales”.
Especialistas en bienestar animal y organizaciones civiles celebraron la iniciativa, destacando que reducir los costos del cuidado veterinario ayudaría a prevenir enfermedades zoonóticas y a disminuir el abandono de animales domésticos.