EU y México mantienen cooperación para recuperar patrimonio cultural del tráfico ilícito

Julio Astorga

México y Estados Unidos mantienen estrecha colaboración en el combate del tráfico ilícito de piezas que son patrimonio cultural, que incluye acciones de detección en aduanas, identificación de los objetos, así como cooperación para restaurar monumentos.

La Embajada de Estados Unidos en México realizó el Foro sobre Patrimonio Cultural y las Fases en el Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, al que asistieron expertos y funcionarios de ambos países para dar a conocer su experiencia en la materia.

De acuerdo con datos de la representación estadounidense, en la última década ese país ha devuelto más de 10 mil piezas arqueológicas e históricas culturales a México, lo que significa que es la nación con más repatriaciones.

Entre las piezas más importantes que han sido devueltas por el gobierno de EU destacan un manuscrito hecho por Hernán Cortés, fechado en 1527 y devuelto en 2023; el monumento 9 de Chalcatzingo, pieza Olmeca de 2 mil 500 años de antigüedad y repatriada en también en 2023; así como una representación de Santa Rosa de Lima, que data del siglo XVII, y que regresó el año pasado.

Arturo D. Colón Anguita, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), afirmó que desde 2007 se han repatriado más de 25 mil piezas culturales a 40 países, así como a personas e instituciones extranjeras.

Por su parte, Thalía Velasco Castelán, funcionaria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que el comercio ilícito de bienes culturales es la tercera actividad ilegal con mayor movimiento, sólo debajo del tráfico de drogas y de armas.

Destacó que el gobierno mexicano ha implementado campañas para prevenir el tráfico de piezas culturales, como la que realizó el INAH denominada “qué perdemos cuando nos roban patrimonio cultural”.

Michelle Prior, funcionaria del Departamento de Estado del país vecino, aseguró que su país ha invertido en programas de colaboración para la recuperación de patrimonio cultural, como la conservación del Palacio de Escarzaga en Durango, realizada el año pasado y por un monto de 230 mil dólares.

Estados Unidos tiene más de 30 acuerdos sobre propiedad cultural con distintos países del mundo; sin embargo, sólo ha firmado un tratado de cooperación sobre el tema, el cual fue celebrado con México.

Share

You may also like...